Animales Que Se Han Extinguido En Mexico

Descubre siete mamíferos, aves y reptiles que acabaron por desparecer oficialmente en los últimos 20 años por consecuencia de la actividad humana. El día de hoy, mucho más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y las personas pasan menos tiempo al aire libre o en lugares salvajes. Hay mucho más dispositivos móviles que personas en el planeta, y los niños de todo el mundo creado pasan buena parte del día viendo una pantalla. La sociedad moderna está perdiendo el contacto con la naturaleza y con los ritmos básicos de la vida.

Hubo múltiples extinciones masivas gracias a acontecimientos cataclísmicos naturales. Las extinciones de animales pueden ser causadas por eventos naturales como el calentamiento o enfriamiento climático o cambios en los niveles del mar. El cóndor norteño pesaba aproximadamente 11 kilogramos y se destacaba en el conjunto de las aves carroñeras, gracias a que podía llegar a medir hasta 3 metros con las alas abiertas. Hoy en dia está obsoleto en México por falta de hábitat, aunque se presume que existen algunos especímenes en resguardos de Estados Unidos.

Zampullín Del Aloatra Declarado Extinto En 2010

Laextinción de una clase animal ocurre cuando muere el último integrante individual de esa clase. Si bien una especie puede estar “extinta en la naturaleza”, la especie no se extinguirá hasta que cada sujeto, con independencia de su ubicación, cautividad o capacidad de reproducción, haya fallecido. Las causas sobre su disminución y posterior extinción se desconocen con precisión. Las teorías muestran diferentes conjeturas que van desde las especies invasoras y su encontronazo en el hábitat, hasta la alteración de sus áreas de reposo. Los mosquitos no nativos en su introducción en el ecosistema de los Kamao, llevaron consigo enfermedades que serían transmitidos a las especies originarias. Lo que empujado por la deforestación de su hábitat, el Kamao terminó por desaparecer.

Sin embargo, como sucede en todo el planeta, la propia evolución de las especies y algunas acciones humanas provocan que haya especies en peligro de extinción en México y su población decrece un año tras otro. Hoy en día hay más de 2.500 especies protegidas por las leyes mexicanas y, sin embargo, muchas otras ahora van sendero de la extinción. Anteriormente, durante el invierno, el esturión -huso huso- de unos 5 metros, y ciertos de ellos con mucho más de un siglo de edad, se desplazaban hacia los mares de Eurasia.

Lémur Rufo Blanco Y Negro Del Este De Madagascar

Cada resolución personal tiene una consecuencia a nivel global en múltiples aspectos, de ahí la importancia de la concienciación popular de la población para luchar contra la pérdida de biodiversidad. Para la Charla de las Partes del Convenio de Variedad Biológica, que en 2021 va a deber establecer las novedosas directivas para las próximas décadas, ciertos especialistas han sugerido fijar un objetivo de menos de 20 especies extinguidas por año. En Endangered, nos embarcamos en un viaje en el que descubriremos una sorprendente variedad de especies en peligro de extinción, desde corales hasta osos polares, y los ámbitos concretos que precisan para subsistir.

Durante la primavera, el esturión migraría de nuevo río arriba hacia sus lugares tradicionales de desove. Los jóvenes esturiones tras eclosionar de sus huevos vuelven al mar y permanecen allí hasta que maduran, lo que supone una espera de una o dos décadas hasta que una nueva generación de esturiones pueda ver la luz. Pero el esturión gigante se fué, y es simple ver qué algo salió mal para una suerte de lento desarrollo dependiente del río y cuyos huevos tienen la posibilidad de lograr un precio de hasta 25,000 euros por kilogramo.

¿Qué Sucedería Si Lográsemos Charlar Con Los Animales?

Se dice que este bello espécimen se descubrió por Cristóbal Colón y tenía un peso aproximado de 130 kilos. Durante la época de la colonización fue uno de los animales mucho más cazados por los colonizadores gracias a la proporción de grasa que tenían. Desgraciadamente, un macho llamado Solitario Jorge , fue el último ejemplar puro de esta subespecie y murió en 2015. Los científicos creen que estos lobos se nutrían de pingüinos y otras aves que anidan en el suelo, además de las crías de foca. Estos lobos eran nativos de las Malvinas, frente a Argentina, y estaban bastante apartados del mundo hasta que los humanos llegaron a las islas y los cazaron .

\’podcast\’: Aprende A Cuidar La Cubierta De Ozono, El Escudo Que Resguarda La Vida En La Tierra

Este animal era una especie de pez de la familia Cyprinidae, pertenecía a la cabecera del río Ameca en Jalisco. Se dice que su extinción es producto de la contaminación del río, las prácticas industriales en ámbitos urbanos y agrícolas, y la introducción de nuevos peces exóticos en su hábitat. La multitud no creía que Dios le quitara la existencia a una criatura tras haberse tomado la molestia de crearla, conque nadie se alarmó realmente por su desaparición. Esto llevó a la multitud a opinar que había más dodos ocultos en algún sitio de la naturaleza y, por ende, los especímenes no se manejaron con el cuidado que deberían haber tenido.

Más Información

En cuanto a las causas que conllevaron su extinción, estas se debierona la acción humana. La introducción de peces carnívoros en el Aloatra y al empleo de redes de nailon por parte de los pescadores terminó ocasionando la desaparición del ave. El problema, como ya hemos visto, es que en la actualidad asistimos a una desaparición de especies más acentuada de lo que cabría esperar. Según algunos estudios, en el último siglo la tasa de extinción de especies se ha multiplicado por cien. A pesar de esto, el ahínco de conservación asimismo se enfoca, paradójicamente, en achicar ciertas especies invasoras por la amenaza que suponen para muchos ecosistemas.

La clase Macrotis leucora -muy parecida a un conejo- se extinguió en la década de 1950. Se trataba de un pequeño animal omnívoro de Australia que acabaría extinguiéndose 50 años después de su descubrimiento, sobre todo a causa de depredadores como zorros y gatos. La otra clase que aún sigue con vida, Macrotis lagotis, está en estado vulnerable según la UICN. No ha habido extinciones masivas en los últimos 500 millones de años, pero en este momento que las ocupaciones humanas están afectando a la Tierra, las extinciones están ocurriendo a un ritmo alarmante.

Hay 4 especies en África y cuatro en Asia; todos son en este momento vulnerables a la extinción y 2 están en riesgo crítico. Se calcula que mucho más de un millón de pangolines se comercializaron ilegalmente entre 2007 y 2017, transformándolos en los mamíferos mucho más comercializados de todo el mundo. Son tímidos, sin dientes, en su mayor parte nocturnos, y se quedan inmóviles en el momento en que tienen miedo.