En la situacion del océano, el carbono se intercambia de manera continua entre las aguas superficiales y la atmósfera, o se guarda durante largos periodos de tiempo en las profundidades. Entre ellos, dado que el volúmen total de los océanos, 1.332 millones de kilómetros cúbicos, ha resultado ser algo menor de lo que se pensaba . La diferencia, aunque supone apenas un 0,3% menos de lo que se calculó hace tres décadas, representa sin embargo un volumen semejante a cinco ocasiones el Golfo de México, lo que a escala humana sí que resulta representativo. Se forman por las infiltraciones de agua de lluvia, ríos o arroyos mediante las rocas permeables y porosas, hasta el momento en que una capa de rocas impermeables impide su circulación y forman depósitos subterráneos de aguas. Las mareas son movimientos de ascenso y descenso del nivel de las aguas provocados por la atracción del Sol y la Luna sobre el agua marina. El nivel de los océanos y mares cambian como consecuencia de las mareas, de la fusión de los hielos polares y de la evaporación de las aguas.
En algunas regiones es muy abundante y en otras escasea con lo que se desarrollan enfrentamientos relacionados con elagua. Las olas son movimientos ondulatorios ocasionados por la acción del viento. Cualquier género de forma en que el agua cae desde las nubes a la tierra.
¿hay Más Agua O Tierra En El Planeta?
Ambio de estado en que está el agua, en forma gaseosa a forma líquida. Haría falta un barco que realizara mediciones a lo largo de 200 años , para medir todo el fondo marino, según estimaciones de la U.S. Navy, “lo que supondría un gasto de unos 2.000 millones de dólares americanos. La NASA -se lamenta Smith- gasta mucho más de eso para mandar un solo satélite hasta la luna de Júpiter Europa”. De ahí que, añaden los investigadores, se precisan mucho más datos obtenidos desde navíos para “afinar” los resultados de los satélites. Y hasta ahora, por medio de sónar y de otros instrumentos a bordo, apenas si se han cartografiado el 10% de los fondos marinos de la Tierra.
Si deseas leer mucho más productos similares a Qué porcentaje de agua tiene la Tierra y de qué forma se distribuye, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la Tierra y el universo. En este momento que ya conoces qué porcentaje de agua hay en la Tierra y cómo se distribuye, te aconsejamos leer este otro artículo de EcologíaVerde sobre Por qué el agua es un recurso renovable pero limitado. Gracias a que menor atracción gravitatoria del satélite se traduce asimismo, de alguna forma, en una menor atracción gravitatoria general sobre el agua. El calentamiento global asimismo se está reflejando en los mares, y de hecho, cada vez elevan mucho más su temperatura, con el desplazamiento de especies tropicales poco a poco más hacia el norte y con el blanqueamiento de corales. Cada 8 de junio, desde el año 2009, se festeja el Día Mundial de los Océanos. Esta idea fue promovida por el Gobierno de Canadá y la Asamblea General de las Naciones Unidas la implantó.El lema del año vigente es “nuestros océanos, nuestro futuro”.
En una conferencia de las ONU celebrada hace un par de años se concluía que para 2020 un 10% de todos y cada uno de los océanos del mundo estarían protegidos. De toda el agua que contamos en el planeta, un 97% es salobre y está en mares y océanos. Una precisión que aumentó desde la década de 1920, con la incorporación del sónar a las investigaciones. En cuanto a la profundidad oceánica, Charette halló que tiene una media de 3.682,2 metros, entre 21 y 51 metros menos de lo que lanzaban las estimaciones precedentes. Por eso, y de acuerdo las técnicas dejan mucho más precisión, el volumen oceánico total tiende a reducir.
Período Del Agua
Como dijo Arthur C. Clark, es no apto llamar Tierra a un mundo que por estar cubierto de agua como es natural debería llamarse Océano. Las aguas subterráneas tienen la posibilidad de aparecer en la área con apariencia de manantiales, o se tienen la posibilidad de extraer a través de pozos o galerías. Del planeta sólo son el 3% del total y estánrepartidas por distintos sitios, las de los casquetes polares son el 77% del total, las subterráneas llenan el 22% y las superficiales sólo el 1%. Sólo el 0,02% está que se encuentra en aguas superficiales como lagos, lagunas, ríos y embalses. Del total del agua distribuida en la tierra, precisamente el 97,6% se encuentra en mares y océanos, lo que forma la fuente de agua más esencial más adelante próximo. Lamentablemente, la separación de las sales de la solución aguada (desalación) es un desarrollo muy costoso y sólo existen unas pocas plantas de régimen distribuidas alrededor del planeta.
Los elementos que forman la composición del agua de los océanos se pueden dividir en cationes, básicamente sodio, calcio y manganeso, y aniones, entre otros, cloruros y sulfuros. Estos últimos llegaron al agua procedentes de la actividad volcánica , al paso que los primeros proceden de la acción del agua sobre las rocas y la tierra. Dos tercios de nuestros mares están sin proteger con lo que es fundamental hacer leyes y figuras de protección particular hacia ellos. Debemos cuidar y respetar mares y océanos pues sin ellos el mundo y la vida sobre él no sería lo mismo.
El incremento del nivel del mar provocado por el cambio climático, además de los cambios en la continuidad y también intensidad de las tormentas y fenómenos meteorológicos extremos, también están diezmando seriamente la salud de los arrecifes. La combinación de todos estos causantes resulta mortal para estos gigantes ecosistemas marinos. Los océanos desarrollan la mayoría del oxígeno que respiramos, gracias a la gran actividad fotosintética del fitoplancton. Absorbe un sinnúmero de las emisiones de carbono, lo que contribuye a su acidificación.
En los márgenes continentales, el subsuelo marino contiene espesores considerables de sedimentos sobre sus plataformas y sutilmente inferiores en sus taludes. Estos sedimentos proceden de la considerable suma de materia desgastada del continente y que los ríos, el viento y la erosión han transportado al océano. Estos precipitados tienen, habitualmente, una gran cantidad de materia orgánica. En la interfaz continental también es posible hallar petróleo y gas.
Los Océanos Cubren El 71 % De La Superficie Terrestre
Llega como vapor a la atmósfera en donde el aire se enfriará y formará nubes (condensación)que posteriormente precipitarán (precipitación), volviendo el agua a la extensión de la tierra. Los recursos animales de los océanos son ricos en proteínas y, hoy en día, el ser humano consume unos cien millones de toneladas de todas las especies de los océanos para la nutrición. El 80% de los océanos corresponde a los mares profundos que, a diferencia de la interfaz continental, tiene menos recursos minerales. Se estima que el recurso mucho más grande es el de los nódulos de manganeso y el que tiene un potencial menor, los fangos y los lodos, y los depósitos formados sobre las crestas oceánicas.
En la imagen, una cría de foca arpa, de exactamente la misma especie que la que apareció fallecida en la isla de Skye el pasado mes de mayo. Las focas harpas son comunes de los océanos Atlántico Norte y Ártico. A ellos debemos añadir que diariamente se evaporan y extraen millones de litros, y se aportan otros tantos mediante la lluvia y los ríos.
La hondura media de los océanos es precisamente de 4.000 metros. En las cercanías de la costa, el fondo marino se puede conseguir a una profundidad de menos de 200 metros. Estas zonas poco profundas se extienden de 100 a 200 kilómetros desde el litoral y forman las plataformas continentales. Éstas son de suma importancia económica para la pesca, la extracción de petróleo y de gas.