Es entonces cuando se generan unas estelas luminosas que reciben el nombre de meteoros, y que también se conocen con el nombre de estrellas fugaces. La madrugada del pasado domingo, 4 de noviembre, apareció una pasmante bola de fuego en los cielos del sureste de Castilla-La Mancha. El fenómeno pudo verse desde lugares tan distantes como Almería, Albacete y Sierra Nevada, y en algunos puntos el destello fue tan intenso que por un momento dio la sensación de que se hacía de día.
Los extractos desprendidos del cometa 169P/NEAT producen la lluvia de estrellas conocida como “alfa-Capricórnidas”, que está activa desde principios de julio hasta mediados de agosto. Y es que el último informe llevado a cabo por los especialistas descarta diametralmente que se pueda intentar un meteorito. El estudio, llevado a cabo por el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, se basa en el análisis pormenorizado de siete de los lugares en los que se produjeron esos pequeños incendios, donde presuntamente una sucesión de elementos habrían impactado… Según ha dicho, los próximos al kilómetro podrían ocasionar daños a escala planetaria, pero son más infrecuentes. Los situados en las decenas y los cientos y cientos de metros, no obstante, son más rebosantes, y están en la categoría de «city killers», en tanto que tienen la capacidad de arrasar ciudades enteras si caen en el sitio adecuado. ¿En algún instante alguno de estos enormes objetos, progenitores de los meteoroides y meteoritos, podría impactar contra la Tierra?
Una Bola De Fuego Cruza Castilla-la Mancha Y Andalucía A 96000 Km/hora
Los satélites y las naves van protegidos con escudos para amortiguar los impactos de las más partículas más pequeñas, que son también las más abundantes. No obstante, las mayores tienen la posibilidad de provocar daños de importancia. De hecho, una partícula de basura espacial golpeó contra entre los cristales blindados de la Estación Espacial En todo el mundo hace unos cuantos años. Un elemento mayor podría haber comprometido la seguridad de la nave. Raramente, el desarrollo de frenado en la atmósfera deja que la mayoría de los meteoritos llegue al suelo a temperatura ambiente .
Además, las choques de cuerpos que se generan de forma regular en el cinturón de asteroides puede provocar cambios abruptos en las trayectorias de algunos de estos objetos. José María Madiedo ha señalado que «en la mayoría de los casos se desconoce cuál es el cuerpo progenitor –cometa o asteroide– de los meteoroides». Muchas de estas partículas, apunta, quedan en el espacio y se ven muy influidas por la gravedad de Júpiter –el mundo que amontona el 70% de la masa de todos los planetas del Sistema Solar–. La mayor parte de los meteoros son causados por meteoroides que tienen tamaños similares a los de una piedra o un grano de arena , y que pesan menos de uno o 2 gramos.
Las Rocas Procedentes Del Espacio Exterior Que Cruzan El Cielo Son Más Comunes De Lo Que Se Cree
Si el objeto estalla en el aire, pasa a llamarse bólido . Todos los años por exactamente las mismas datas la Tierra atraviesa múltiples enjambres de meteoroides dejados por distintos cuerpos progenitores, ya sean estos cometas o asteroides. Por ese motivo, todos los años suceden lluvias de estrellas por exactamente las mismas fechas –por servirnos de un ejemplo, las Perseidas ocurren en agosto–. Y, por ello asimismo, esta semana han aparecido a la vez múltiples bolas de fuego.
Cada día suceden miles de meteoros y bolas de fuego en la atmósfera , más que nada en las regiones despobladas y en los océanos, que cubren la mayor extensión del planeta. Siempre y en todo momento se cumple la regla de que cuanto mayores son los meteoroides mucho más infrecuentes resultan. Bonita bruja con bola de fuego en vestido azul y calabaza.
Los datos recogidos por estos detectores han sido analizados por el instructor José María Madiedo, investigador principal del proyecto SMART. El fenómeno, mucho más parecido a una estrella de Belén, por las fechas navideñas, ha podido observarse con claridad también en algunas zonas de Pamplona, en Navarra. La bola de fuego ha deslumbrado el cielo de Novedosa Zelanda hasta desintegrarse. Imagen de uno de los especialistas examinando entre los pequeños incendios.
Advierten Una Bola De Fuego Sobrevolando Suroeste Peninsular A 213000 Km/hora
El 15 de febrero de 2013 una roca de 17 a 20 metros de diámetro atravesó la atmósfera a unos 19 km/s, y estalló a 30 kilómetros de altura, liberando una energía equivalente a 500 kilotones, unas 30 veces más que la bomba atómica de Hiroshima. No pudo ser descubierta con antelación a causa de su «pequeño» tamaño. El fenómeno avanzó entonces en dirección nordoeste, alcanzando una altura final de unos 74 kilómetros, hasta que en ese punto la roca quedó totalmente destruida, sin que ningún fragmento alcanzase el suelo en forma de meteoritos. Tal como explicó Miquel Serra-Ricart, «la mayor parte de los objetos mayores de un kilómetro ahora se han detectado», pero « todavía desconocemos varios cuyo tamaño está entre el quilómetro y los 150 metros ». Estos son suficientemente pequeños para ser difíciles de detectar pero a la vez tienen un poder destructivo muy notable.
¿qué Son Esos Meteoroides?
El 99,8% por ciento de los meteoritos surgen del cinturón de asteroides o cinturón principal, un anillo de material rocoso ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter. Allí existen unos pocos asteroides enormes, unos 200 millones de cuerpos de más de un kilómetro y cientos de millones de elementos más pequeños. Todos ellos están rodeados por innumerables motas de polvo. Hay que tomar en consideración que un fragmento de tamaño importante puede atravesar todas y cada una estas etapas.
Unas 24 horas antes se registró un fenómeno afín, en el momento en que se detectó otro profundo destello en Toledo. En aquella misma noche, algo similar se observó en varias cámaras situadas muy lejos de allí, en los estados de Arkansas y Alabama . El fenómeno fué grabado por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europea que trabaja en el Complejo Astronómico de La Hita , según informa la Fundación Astrohita. El análisis de esas bolas de fuego permite a los astrónomos saber las características físicas y la composición química de este cometa.