A eso súmale tener todos los aparatos de casa conectados, emplear bombillas que se calientan bastante, dejar el computador encendido 24 h, etc.; pequeñas acciones que desarrollan calor y que tienen su encontronazo en nuestro mundo. Seguro que no es la primera oportunidad que lees que el el planeta es nuestro hogar, y como en todo rincón en el que habitamos cualquier cosa que hagamos tiene su encontronazo. El desarrollo de la población mundial en las últimas décadas ha llevado a la explotación excesiva de elementos con el fin de contemplar las pretensiones de los seres humanos, pasando por encima de las de otros seres vivos, lo que sin duda tuvo su encontronazo en la naturaleza. Por este motivo, en este artículo de unCOMO, te exponemos algunos de los aspectos acerca de de qué forma chocan las ocupaciones humanas en el medio ambiente. Los hábitats naturales -la vivienda de las especies, nuestro hogar- se están degradando, desapareciendo a un ritmo vertiginoso.
No deberíamos olvidar nuestra compromiso en la tierra y visto que cualquier cosa que hagamos va a tener un impacto sobre ella. Prácticamente cualquier actividad humana tienerepercusiones sobre el medioambiente, con lo que reducir nuestro encontronazo ecológico a cero es una labor irrealizable. Crea un huerto urbano en el hogar y prueba a cultivar tus propias frutas o productos. La iniciativa no es que te conviertas en un productor a enorme escala , pero sí que tengas conciencia de los ciclos naturales, la producción local y el precaución de los elementos. Con relación a lo anterior, podemos añadir que el consumo de ciertos modelos en vez de otros daña en mayor medida el medio ambiente.
Con este género de contaminación estamos concluyendo con la biodiversidad, llevando a muchas especies al filo de la extinción o aun a esta misma. Los datos más recientes revelan que para satisfacer sus pretensiones recientes, la humanidad está consumiendo una proporción de recursos naturales semejante a 1, 6 planetas. Para contrarrestar lo que ocurre, los humanos debemos cambiar radicalmente la manera de generar, la manera de escoger y consumir recursos y valorar nuestra responsabilidad para con los campos de la energía y alimentos. Los restos y desechos que se vierten a las aguas poseen elementos que las plantas acuáticas y algas usan como nutrientes. Al utilizarlos, estos organismos se desarrollan de una manera desaforada y causan daños al medioambiente de las costas, impidiendo el paso de la luz del sol en el agua y comprometiendo la supervivencia de peces y otros organismos que allí habitan, entre otras muchas cosas. “En la mayoría de los casos, la multitud piensa en los problemas ambientales, como el caso de la extinción de las especies, de un modo lineal”, ha dicho Suckling a VICE News.
Polución Atmosférica
Como ves en la última imagen, estas acciones causan la pérdida de la biodiversidad del ecosistema acuático y afectan a la salud de la gente que viven alrededor de los ríos contaminados. Otra cosa distinta esintentar minimizarlo en la medida de nuestras opciones, tomando consciencia de las consecuencias de nuestros actos y intentando de mudar aquellos hábitos que, con poco esfuerzo, pueden progresar claramente las condiciones de nuestro ambiente ambiental inmediato y, generalmente del planeta. Ciertos hábitos adquiridos, algunas acciones que efectuamos casi mecánicamente o sin percatarnos tienen un cierto impacto ambiental que, si bien sea parcialmente bajo, multiplicado por los millones de personas que habitamos el mundo sus consecuencias adquieren unas dimensiones verdaderamente enormes.
La mejor opción es reciclarlas, reutilizarlas o simplemente buscar cestas o bolsas de realizadas con otro material. Asimismo te aconsejamos leer este otro post acerca de Consecuencias de la polución para la salud. Deseamos informarte sobre la utilización y régimen que van a tener los datos que nos proporcionas.Es esencial que las leas y entiendas este artículo. Compartiré mi compromisocon mis amigos y familiares a fin de que también luchen por la conservación de este, nuestro único hogar. Si quieres leer más productos parecidos a De qué manera influye el hombre en el deterioro del medioambiente, te aconsejamos que entres en nuestra categoría de Otros medio ambiente.
De Qué Forma El Hombre Destruye El Mundo
“Este dato debería interpretarse como una señal de advertencia,” según ha dicho el profesor de zoología de la Universidad de Wisconsin-Madison, Steve Carpenter, a VICE News. “Nos encontramos alcanzando los límites biofísicos que dejan la existencia de la civilización humana como la conocemos.” Sin embargo, las secuelas son mortales, ya quela función primordial de los glaciares es la de regular la circulación oceánica y el tiempo de todo el mundo. También intervienen en el ciclo del carbono y favoreciendo el desarrollo de la fauna oceánica, además, de absorber CO2. Déjate impactar por algunas de las mayores catástrofes para el planeta ocasionadas por la mano de la gente. No es suficiente que debas abonar por ellas en los supermercados y tiendas.
En este articulo se mensionan algunos materiales que contaminan sin caer en la cuenta, aprende como liberarte correctamente de estos o proporcionarles un nuevo empleo como es llevar a cabo manualidades con las lámparas que se mencionan acá, toda esta información la puedes localizar en comoreciclar.org. Se estima que en España, por persona y día, consumimos unos150 litros de agua (según datos del INE para 2013). Una ducha de 15 minutos, por servirnos de un ejemplo, representa un consumo de sobra de 60 litros, o un lavado de manos, vajilla… Un chicle tarda 5 años en ocultar del ámbito, una lata diez años, un mechero cien años y una bola de plástico hasta 150. De ahí que están en auge los modelos biodegradables, aquellos que, de arrojarse al medio ambiente, consiguen ocultar mucho más de manera fácil forzando menos a nuestro mundo e incluso no siendo contaminantes.
Contaminación De Las Aguas
En algunos puntos del planeta, sus humedales han sido drenados para producir tierras de cultivo donde producir alimentos para la creciente población. Esto supone un cambio de paisaje drástico, la pérdida del agua en la región y la pérdida de una gran biodiversidad. Aparte de los desechos ya mencionados, otra forma sobre cómo influye el hombre en el deterioro del medio ambiente es el nivel de polución de los cursos de agua en nuestro mundo, en especial en las fuentes de agua dulce, es tan importante, que los elementos contaminantes han alcanzado las capas freáticas más profundas. En varios puntos del planeta estos fueron drenados con el objetivo de conseguir tierras de cultivo para alimentar a una población creciente y ávida de consumir cada día más, sin preocuparse de las secuelas que ello tiene sobre el Medio Ambiente. WWF establece que las zonas más perjudicadas las encontramos en el Caribe y Sudamérica. Cantidades que no tienen que dejarnos indiferentes, puesto que es el hombre el encargado de ellas.The Living Planet Report establece tres causas principales en esta terrible situación, supuestamente irreversible pero indudablemente modificable si, entre todos, adquirimos conciencia y nos hacemos cargo de nuestra huella escencial.
No es solo una preocupación ambiental la que nos ha de llevar a tener mucho más presente el consumo de luz en nuestro hogar. La constante subida del precio de la electricidad ya es motivo por sí solo bastante para controlar nuestro gasto doméstico, y que en términos ambientales se puede traducir en una reducción de las fuentes de energía sucia (nucleares, térmicas…). Sin embargo, sí que tenemos la posibilidad de elegir5 de las acciones más comunes para ilustrar de qué forma contaminamos el medio ambiente sin darnos cuenta y, así, concienciarnos sobre las secuelas de nuestros actos. Elementos renovables – Los que se regeneran mayor a su consumo como las plantas , animales .
“Dentro de los sistemas de la Tierra, los límites están entrelazados”, dijo Carpenter a VICE News. “Por poner un ejemplo, el fósforo y el nitrógeno ocasionan un colosal daño a los elementos de agua dulce. También entendemos que el fósforo y el nitrógeno afectan al período del carbono.” Cada verano los incendios como el de la imagen arrasan montes enteros en este país y en otros lugares. En un caso así es necesario asignar mucho más recursos al cuidado y limpieza de los bosques para impedir, dentro de lo posible, que los incendios se propaguen con sencillez. La primordial causa de la polución del aire son los turismos, seguido de las calefacciones y, detrás, el tráfico marítimo y el aéreo. Si además de esto le añadimos que en la mayor parte de los hogares todavía se usan bombillas incandescentes (las que ya no se generan en la UE, siguiendo una normativa medioambiental aprobada en los últimos años), la electricidad extra que consumimos sin darnos cuenta se multiplica exponencialmente.
Además de esto, las micropartículas de plástico se cuelan en nuestra mesa, en la sal, y se las tragan los peces. Es urgente que reduzcamos el consumo de plásticos para dejar de ver la contaminación que nos enseña la imagen superior. Si no lo intentamos de ahora en adelante, las próximas generaciones sufrirán los efectos de una mayor polución ambiental y los efectos derivados de exactamente la misma, por servirnos de un ejemplo mayor pobreza y desigualdad, mayores desplazamientos y peor calidad de vida.