Las neuronas artificiales podrían reparar biocircuitos enfermos al replicar su función saludable y responder adecuadamente a la retroalimentación biológica para volver a poner la función corporal. En la insuficiencia cardiaca, por poner un ejemplo, las neuronas en la base del cerebro no responden adecuadamente a la retroalimentación del sistema inquieto, y no envían las señales adecuadas al corazón, con lo que no bombea como debería. Además, las neuronas artificiales no solo se comportan como las biológicas, sino que solo solamente precisan una milmillonésima parte de la capacidad de un microprocesador, lo que las hace ideales para su empleo en implantes médicos y otros gadgets bioelectrónicos. Pese a todas y cada una las presuntas bondades de este nuevo desarrollo, primero se tendrán que efectuar varias pruebas antes de iniciar experimentos en seres humanos. O sea, aún deberemos aguardar varios años antes que podamos ver esta clase de tecnología aplicada en niveles reales en el día a día. Pero indudablemente es un importante avance que abre novedosas puertas a futuras indagaciones.
Científicos de la Universidad de Bath han desarrollado las primeras neuronas artificiales en un chip de silicio, el paso inicial a probables implantes cerebrales. El avance de neuronas artificiales no es una novedad, llevamos múltiples años oyendo de proyectos que buscan replicar el accionar del cerebro humano. Lo que llama la atención de este nuevo avance, es que los investigadores se están centrando el resolver inconvenientes concretos en vez de imitar todas las amplias habilidades de una neurona, por ello, aseguran, haber logrado por vez primera desenlaces sobresalientes. Estas neuronas artificiales funcionan y se comportan del mismo modo que las neuronas biológicas. Además de esto, sólo requieren una milmillonésima una parte de la capacidad de un microprocesador, lo que las transforma en especiales para implantes médicos y dispositivos bioelectrónicos. Este trabajo exhibe que el propio desarrollo de neurogénesis adulta como el nicho celular en el que se generan las nuevas neuronas padecen cambios durante la vida.
Prueban De Forma Exitosa Las Primeras Neuronas Artificiales Capaces De Curar Anomalías De La Salud Crónicas, Según Una Exclusiva Investigación
«Por servirnos de un ejemplo -sigue-, nos encontramos desarrollando marcapasos capaces que no solo estimularán al corazón a bombear a un ritmo incesante, sino que usarán estas neuronas para contestar en el mismo instante a las solicitudes que se le imponen al corazón, que es lo que sucede naturalmente en un corazón sano».
Varios investigadores suizos han conseguido crear neuronas artificiales que tienen la capacidad de transmitir señales tan rápidas como lo hacen los neurotransmisores del cuerpo humano, progresando de esta manera el tratamiento en enfermedades neurológicas. Tenemos la posibilidad de estimar con mucha precisión los factores precisos que administran el comportamiento de cualquier neurona con alta certeza -detalla-. Hemos desarrollado modelos físicos del hardware y hemos probado su aptitud para imitar de forma exitosa el accionar de las neuronas vivas reales .
Las Enfermedades Neurodegenerativas Atacan A Las Células Madre Del Cerebro E Impiden Generar Novedosas Neuronas
Estas neuronas artificiales están diseñadas para prestar el mismo abanico de respuestas que las neuronas biológicas y marchan con solamente 140 nanovatios de potencia, lo que equivale a una mil milllonésima una parte del consumo de energía de un procesador. La energía que precisan para marchar es tan mínima que no representa ningún género de inconveniente, no en implantes para el régimen de enfermedades crónicas. Un equipo de científicos ha desarrollado, por primera vez, neuronas artificiales en chips de silicio que marchan como las neuronas de nuestro cuerpo, algo que podría poner fin a patologías neurodegenerativas crónicas, como la insuficiencia cardiaca y el Alzheimer, por ejemplo. La probabilidad de sanar una infección por Clostridium difficile con un trasplante fecal fluctúa entre el 85 y el 95 %, pero unicamente se recurre a él como último recurso, en el momento en que fallan los antibióticos.
De hecho, estamos ante un considerable logro en el campo de la medicina bioelectrónica, un sector muy difícil donde el uso de microcircuitos neuromórficos podría terminar marcando un antes y un después. Puede que suene difícil, pero la esencia de todo esto es muy fácil de entender. Las neuronas artificiales tienen exactamente el mismo propósito que las prótesis que llevamos años usando, contemplar carencias importantes a nivel orgánico producidas por enfermedades, accidentes o como consecuencia de otros problemas físicos o patológicos.
Superbacterias Y Antibióticos: Una Guerra Microscópica
«Cuando mi hija nació en una cesárea no programada, sin pérdida de tiempo la embarduné con las secreciones vaginales de la madre», cuenta Rob Knight, directivo del Centro de Innovación sobre el Microbioma de la Facultad de California. Estudios previos habían probado en tanto que los pequeños nacidos por cesárea tienen mucho más riesgo de sufrir alergias, asma o dermatitis atópica, enfermedades de naturaleza autoinmune. La hipótesis es que los microorganismos podrían formar parte en la construcción del sistema inmunitario del bebé. Según Alain Nogaret, profesor del Departamento de Física de la Universidad de Bath, hasta la actualidad las neuronas han sido como cajas negras, pero pudieron, por fin, abrir la caja negra y mirar dentro. Afirman que su trabajo está mudando de pensamiento pues da un procedimiento robusto con el que reproducir las propiedades eléctricas de las neuronas reales con todo lujo de datos. Esencialmente existe la impresión de que poseer una flora intestinal variada tiene efectos beneficiosos sobre la salud.
Son los nuevos inquilinos de la comunidad microbiana intestinal de Kerstin Mayer. Son tan minúsculos que para apreciarlos se precisa un microscopio electrónico como el que visibiliza estas bacterias Escherichia coli teñidas de amarillo, que colonizan el intestino. Todo ello provoca que el desarrollo de neurogénesis hipocampal adulta reduzca a lo largo del envejecimiento, si bien todavia tiene rincón hasta la décima década de edad, así como prueban indagaciones precedentes del grupo que lidera este estudio. El Departamento de Postgrado y Especialización del CSIC, ayuda a definir y llevar a la práctica la política del CSIC en materia de formación de estudiosos y de la docencia que dan nuestros estudiosos. El CSIC es una entidad de investigación singular en España, que la sociedad reconoce y valora.
Desarrollan Neuronas Artificiales Para Luchar Contra Patologías Degenerativas
Nuestro tercer avance es la versatilidad de nuestro modelo que deja la inclusión de diferentes tipos y funciones de una pluralidad de neuronas complicadas de mamíferos». La sepa de esos inquilinos microbianos tiene efectos sobre la acción que desempeña la «policía inmunitaria» en el cerebro. Así mismo lo constató el equipo de investigación del profesor Marco Prinz en el Instituto de Neuropatología de la Clínica Universitaria de Friburgo. «Sospechamos que existe un intercambio persistente de información entre las bacterias intestinales y los fagocitos cerebrales, los macrófagos», apunta Prinz. Los fagocitos son vitales, pues eliminan los gérmenes invasores y las neuronas muertas. Y la inflamación, sospechan los científicos, está asociada a enfermedades neurodegenerativas como son el alzhéimer, la esclerosis múltiple o el párkinson.
«Hemos descubierto que el 25 % de los fármacos que se administran por vía oral afectan a la flora microbiana del intestino», afirma Bork. Otros estudiosos leen estos estudios con escepticismo crítico y atribuyen fallos metodológicos a sus colegas. Equiparados con los pequeños nacidos por parto vaginal, los nacidos por cesárea presentan microorganismos distintas y menos diversos. Hoy en día en todo el mundo nacen por cesárea cerca de uno de cada cinco bebés y son cada vez más frecuentes las cesáreas electivas, practicadas aun cuando no existe peligro para la madre o para el niño.