Sostiene la temperatura de la tierra en un nivel apto para la vida en el planeta. Los gases de la atmósfera capturan parte del calor que llega a la Tierra producto de la radiación solar, evitando de esta manera que toda esta energía regrese al espacio. Aun cuando la relevancia de la troposfera es evidente, hablamos de una cubierta de la atmósfera muy contaminada producto del avance de las actividades humanas. De hecho, en el momento en que charlamos de contaminación atmosférica o contaminación del aire, de todos modos, hablamos de contaminación de la troposfera.
El calor hace que las placas frías se muevan dando origen a terremotos, tsunamis, fisuras y cambios en el aspecto de la corteza terrestre. La corteza oceánica es la una parte de la corteza terrestre que forma los océanos y está compuesta eminentemente de rocas basálticas. El otro nombre que recibe la corteza oceánica es sima, y esto se debe a la abundancia de los minerales silicato y magnesio que está en ella. Los fenómenos meteorológicos así como los conocemos se generan en la troposfera, puesto que a partir de ahí las nubes no se desarrollan. Estos fenómenos meteorológicos se forman por el calentamiento desigual que provoca el sol en las distintas zonas del mundo.
Al estar en contacto con otras capas como la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera, se ve perjudicada por todas ellas. La Tierra en su parte más externa está conformada por la interacción de compuestos sólidos, gaseosos y líquidos. Son ellos los que hacen posible la vida en el planeta. La corteza continental es la que ves y sobre la que paseas todos y cada uno de los días, al tiempo que para ver con tus ojos la corteza oceánica necesitas de aparatos particulares para poder estar allí.
Los gases que componen la atmósfera son el oxígeno, el nitrógeno, el helio, el nitrógeno y el dióxido de carbono. La geosfera provee el sustento de la mayor parte de la vida de nuestro mundo. La mesosfera es la cubierta mucho más delgada de la atmósfera, puesto que solo tiene dentro el 0,1% de la masa de aire total y en ella se pueden alcanzar temperaturas de hasta -80 grados.
3 Características Que Hicieron De La Tierra Un Mundo Habitable
Estas diferentes zonas geográficas que distribuyen clima, flora y fauna se nombran biomas, y constituyen los diferentes tipos de biosfera. Por la baja densidad del aire, se repiten de manera regular las turbulencias y las perturbaciones llamadas ondas atmosféricas. En esta capa hay muy poca agua debido a que la cantidad de aire que circula entre la troposfera y la estratosfera es muy baja. Es la cubierta mucho más delgada, su espesor se posiciona entre los 7 y 12 kilómetros en dependencia de la zona de la Tierra. La hidrosfera se mantiene en movimiento esencialmente mediante el ciclo hidrológico del agua y por medio de la activa que producen las olas, mareas y corrientes marinas. Para la mayor parte de los ecosistemas de todo el mundo el agua es indispensable, sean estos marinos o terrestres.
Es la capa de la atmósfera que está más cerca de la extensión de la tierra, por tal razón es la que mucho más interacciona con los seres vivos. Se encuentra ubicada en promedio a unos diez km de altura sobre el nivel del mar. La temperatura de esta cubierta disminuye acorde incrementa la altura. La variación de temperatura es de 6 ºC por cada 1.000 kilómetros. La temperatura en la parte mucho más alta de la troposfera es precisamente 55 ºC.
Géneros De Biosfera
Algunos contaminantes atmosféricos también proceden de fuentes naturales. A una cara de la funda de pástico aplicamos loción con aspecto de protección solar ; nos aseguramos de que sea una cubierta uniforme y nos lavarnos las manos tras la app. Cerramos el frasco y lo ubicamos donde reciba la luz solar.
Empecemos este atrayente artículo aprendiendo de qué se trata la troposfera. A este punto límite entre la termosfera y exosfera lo reconocen con el nombre de exobase o altitud crítica. La mesosfera es la cubierta de la atmósfera ubicada por arriba de la estratosfera y por debajo de la termosfera. Es la zona más fría de la atmósfera, su temperatura de exactamente la misma las otras capas desciende acorde la altura incrementa y fluctúan entre – 80 ºC y 0 ºC. En la parte de arriba de la tropósfera se posiciona una capa delgada de aire llamada tropopausa.
Relevancia Del Núcleo
La mesosfera se encarga de destruir los meteoritos que se dirigen hacia la Tierra. Los gases presentes en esta cubierta al entrar en contacto con los asteroides crean una fuerte fricción y desarrollan un intenso calor capaz de eliminar las masas rocosas celestes. En consecuencia la mesosfera cumple un papel defensivo y de protección del mundo Tierra. En esta capa la cantidad de vapor es muy baja y los niveles de ozono son altísimos. En los puntos mucho más “calurosos” la temperatura alcanza los -5 ºC, aunque cuando nos acercamos al límite superior de esta capa la temperatura puede llegar a ser -140 ºC.
Relevancia De La Troposfera
Estos gases compuestos de cloro y flúor destruyen la capa de ozono y se extienden por todo el mundo debido a los vientos intensos de la estratosfera. La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra y que tiene distintas funciones. Entre esas funciones está el hecho de albergar la proporción de oxígeno preciso para lograr vivir. Otra función escencial que tiene la atmósfera para los seres vivos es la de defendernos de los rayos solares y de los agentes externos del espacio como pueden ser meteoritos más pequeños o asteroides. Como hemos visto en un post anterior, el mundo Tierra tiene muchas capas tanto internas como externas y se compone de 4 subsistemas.
Composición De La Atmósfera
La composición de la atmósfera antes que brotara la vida tal y como la conocemos estaba compuesta en su mayor parte de metano. En aquel entonces, hace más de 2.300 millones de años, los organismos que sobrevivían a estas condiciones eran organismos metanógenos y anóxicos, es decir, no necesitaban de oxígeno para vivir. Hoy en día los metanógenos viven en los sedimentos de los lagos o los estómagos de las vacas donde no hay oxígeno. El planeta Tierra era aún muy joven y el sol relucía menos, no obstante, la concentración de metano en la atmósfera era unas 600 veces mucho más que la que hay actualmente con la polución. Eso se traducía en un efecto invernadero lo suficientemente fuerte para poder aumentar las temperaturas globales, ya que el metano retiene mucho calor.
La red de observatorios, ubicados cada cien km, equipados con sensores para todas y cada una de las cambiantes meteorológicas y con la función de transmitir los datos para el pronóstico meteorológico. Por encima de la estratopausa se sitúan la mesosfera y la termosfera. En la mesosfera la temperatura baja para alcanzar los escenarios más bajos de la atmósfera. En cambio en la termosfera regresa a subir y llega hasta los 1.000º C. Existen varios criterios para dividir la atmósfera, siendo el mucho más usual el de la temperatura, con relación a la altitud.