Cual Es La Estrella Mas Grande Del Sistema Solar

Es ya que una estrella supergigante roja semirregular que acabará su historia en una violenta explosión de supernova. Respecto a nuestros vecinos en la galaxia, para hallar otro sistema planetario debemos viajar al menos a 4,4 años luz hasta llegar a Alfa Centauri, un sistema de 3 estrellas en el que de momento se han encontrado 2 planetas de precisamente el tamaño de la Tierra. Hoy en día, se considera que el Sol se encuentra aproximadamente en la mitad de su vida. Ubicada en la constelación del Escudo, a unos 9.500 años luz de nosotros, UY Scuti es una estrella difícilmente medible. La distancia y las gigantes nubes de polvo que la cubren por el comienzo de su decadencia hace complicado atinar mucho más en las mediciones.

cual es la estrella mas grande del sistema solar

No tiene un nombre tan chulo, así que tenemos que conformarnos con llamarla EBLM J Ab. Se encuentra a 600 años luz de la Tierra y, a pesar de ser la mucho más pequeña, es más grande que Saturno. [newline]Otra estrella conocida que formaría una parte de un sistema múltiple sería Polaris, la estrella Polar. “Estábamos intentando encontrar las estrellas más grandes que pudiésemos detectar, aunque no aguardábamos conseguir una tan enorme”, explicó en otra entrevista telefónica Paul Crowther, primer creador de la investigación, de la Facultad de Sheffield . Su objetivo no era batir un récord Guinness cósmico, sino más bien entender mejor cómo se forman las grandes estrellas y cuál es el tamaño máximo que tienen la posibilidad de llegar a tener. Sin embargo, nuestro Sol también es diminuto si lo equiparamos con las estrellas mucho más enormes que conocemos. El Sol es una enana amarilla, de tamaño bastante medio en la escala galáctica.

Próxima Centauri recibe ese nombre por ser precisamente la estrella mucho más cercana al Sol. Estos sistemas, se reúnen por su parte en galaxias y, estas por su parte, en cúmulos de galaxias, que son las creaciones mucho más enormes de las que poseemos constancia hasta este día. Es un astro opaco, esto es sin luz propia, que da un giro en torno a una estrella y que tiene un tamaño bastante para generar una fuerza de gravedad que atrae a todos los demás cuerpos de su órbita. Este mundo fuera del Sistema Solar (por eso la denominación de exoplaneta) se descubrió por los astrónomos en el año 2005 orbitando alrededor de la estrella GQ Lupi. Situado a una distancia proyectada de cerca de cien entidades astronómicas de su estrella compañera, dándole un periodo de tiempo orbital de quizás unos 1.200 años. La estrella principal, responsable del brillo que tenemos la posibilidad de sentir desde la Tierra a simple vista es una enorme azul, con una masa 17 ocasiones la de nuestro Sol.

Eyección De Masa Coronal En El Sol

Unas aparentan ser mucho más enormes y otras mucho más pequeñas, aunque es cierto que la distancia puede engañar al ojo. Pero ciertas estrellas mucho más enormes, masivas o, por el contrario, pequeñas, sí están documentadas. Los astrónomos han compendiado y registrado a lo largo de años cuáles son las estrellas que hay en el cosmos y sus peculiaridades. Esto quiere decir que si nuestra estrella hipotéticamente se apagase cualquier día, aquí en la Tierra no lo sabríamos hasta 8 minutos después. “No creo que pueda haber estrellas mucho más grandes que esta”, declaró Schnurr, “Pero tendremos que replantearnos las teorías de capacitación de las considerables estrellas. Hoy no es buen día para los teóricos”. Si se terminara ratificando que Mizar y Alcor están más cerca de lo que suponemos en la actualidad, este sistema podría ser un sistema estelar séxtuple.

Esta se identificó por primera vez el 1860, cuando astrónomos del Observatorio de Bonn, en Alemania, la catalogaron y observaron su cambio de brillo a lo largo de 740 días. Curiosamente, los estudiosos afirman que estas estrellas (aquellas con con tamaños y masas inferiores al 20% del Sol) son las más varias en el Cosmos, pero son bien difíciles de detectar debido a su tamaño y su escaso brillo. Y ahora que conocemos a la mucho más grande descubierta hoy toca hablar de su contrapartida, la más pequeña.

La Estrella Mucho Más Grande En El Universo: Stephenson 2-18

No obstante, cerca de todo ese espacio hay multitud de objetos influenciados por la gravedad del Sol, los cuales componen el sistema solar. El Sol, nuestra estrella, se ubica en el centro del sistema solar y funciona todo lo que ocurre dentro suyo. Por ello, no es de extrañar que decenas de etnias a lo largo y ancho de nuestro mundo y a lo largo de el transcurso de los siglos, encuentran considerado al Sol como una divinidad a la que se le ha reservado un espacio particular.

Esta estrella es increíblemente joven, habiéndose formado hace solamente 8 millones de años y es probable que finalice explotando en forma de supernovadentro de relativamente poco tiempo, dejando detrás una estrella de neutrones. Por otro lado y a mucho más distancia orbitan las llamadas Gamma Cassiopeiae B, C, D. Las dos primeras se tratan de estrellas simples, que orbitan a la gigante primordial desde la distancia. Sin embargo, Gamma Cassiopeiae D es en sí misma un sistema cuádruple de estrellas, que se orbitan entre sí y cuyo centro de masas orbita cerca de la estrella principal. Como no podía ser de otra forma, el Sol es la parte más importante del sistema solar.

La Estrella Más Grande Del Cosmos, La Colosal Uy Scuti

Estas estrellas tan grandes o tan masivas no tienen una área bien definida como la Tierra. Son gigantescas bolas de gas con atmósferas que van acelerándose por el efecto de los poderosos vientos que soplan hacia el espacio desde las capas exteriores. Por este motivo, el diámetro de tales estrellas se define situando un punto de peculiaridades físicas precisas en el gas. Pese a ser una estrella muy pequeña, es suficientemente grande para que se logre producir la fusión de los núcleos de hidrógeno en helio. Si fuera más pequeña, la presión en el centro de la estrella no sería bastante y la estrella se habría convertido en una enana marrón (a.k.a. estrella fallida).

Sin ir, verdaderamente, mucho más lejos, las tres estrellas más cercanas forman parte del sistema triple de Alfa Centauri. Este sistema está compuesto por 2 estrellas muy afines al Sol, Alfa Centauri A y Alfa Centauri B, que orbitan relativamente cerca la una de la otra, y otra estrella, una enana roja llamada Próxima Centauri , que orbita al par principal desde la distancia. Alfa Centauri A y B describen una órbita elíptica, acercándose hasta las 11 entidades astronómicas, algo más que la distancia entre el Soly Saturno, y separándose hasta unas 36 entidades astronómicas, más lejos que la órbita de Neptuno. Una unidad astronómica no es más que la distancia media entre el Sol y la Tierra y equivale a precisamente 150 millones de kilómetros. Alrededor de este par de estrellas con una órbita parcialmente compacta, orbita Próxima Centauri a unos 4300 entidades astronómicas, demorando más de quinientos mil de años en completar una órbita.

Recibe Un Email Cada Día Con Los Productos De Xataka:

Probablemente la estrella mucho mayor jamás famosa es UY Scuti, que podría albergar precisamente más de de nuestros soles. En 1860, los astrónomos del Observatorio de Bonn catalogaron por primera vez a UY Scuti como una parte de un estudio estelar. Sin embargo, en 1980 los científicos descubrieron que los cúmulos de galaxias también están conectados entre sí por supercúmulos. Tienen una composición interna afín a Júpiter, que esencialmente está formado de hidrógeno y helio, y por esta razón se les llama planetas jovianos. Nuestra estrella, el Sol, solo es una estrella mucho más y el volumen de nuestro planeta, que a nosotros nos asemeja tan grande, es un millón a veces mucho más pequeño que el del Sol. Está claro que si no conocemos algo del Cosmos prácticamente ignoramos casi todo lo que existe.