Además de su posición natural erguida, se caracterizaba por tener el cerebro más grande y la mandíbula mucho más reducida. Cervera, J.; Arsuaga, I.; Carbonell, J. M.; Carbonell, Y también., Atapuerca. Un millón de años de historia, Madrid, Plot Ediciones, 1998.
Es esta la razón por la que comparten la característica de ser bípedos. El poder caminar sobre nuestras piernas es algo que heredamos de ellos. Este es el rasgo común más significativo entre esta clase y nosotros. Los austrolopithecus forman parte de nuestro origen evolutivo. Los homininos pueden caminar totalmente sobre dos patas y los homínidos pueden erguirse, pero no son completamente bípedos. Los homínidos tienen también dedos oponibles y prensiles en los pies, su rostro tiene un hocico más prominente, la distribución de pelo corporal es abundante y su aptitud cerebral no es tan avanzada.
¿De Qué Manera Eran Los Primates Homínidos Llamados Australopithecus?
Su nombre, “Ardi”, significa suelo, “ramid”, raíz, en amhárico (lengua del sitio donde se encontraron los restos fósiles), y “pithecus” significa mono, en heleno. Por tanto, su nombre señala que que es un “mono que está en la raíz de nuestro árbol”. Ahora bien, eso no significa que ellos hayan sido los primeros humanos. Sabías que, antes que el Homo sapiens, aparecieron otras especies que tenemos la posibilidad de estimar nuestros antepasados humanos; nuestros primos lejanos. Entre las mucho más viejas y de la que se desprende la familia homínida es la del Australopithecus. Hablamos de un género de primates bípedos, como todos y cada uno de los homínidos, que habitaron las zonas tropicales, al sur de África.
Tiene brazos largos y los dedos de las manos y pies curvados. El paladar es muy afín al del hombre actual por el hecho de que aunque grande, forma una curva que no es parabólica, ni de lados paralelos, como en los enormes monos. Los homínidos se fueron diversificando con el paso del tiempo causando diferentes géneros y especies, muchas de las cuales convivieron en exactamente el mismo espacio.
Primeros Homínidos: Peculiaridades Del Australopithecus
La manipulación de elementos logró que se aumentara de tamaño el cerebro, puesto que necesita mucha corteza cerebral, y que se desarrollara el intelecto, emociones y la capacidad de charlar. En 1868, en la gruta de Cro-Magnon se descubrieron restos óseos de cinco individuos de distintas edades y sexos, en un espacio de difícil acceso por medio de un espacio muy estrecho. En el fondo estaba el cráneo de un anciano y, alrededor, los esqueletos de otros cuatro individuos, uno perteneciente a una mujer con una herida profunda en la frente y, a su lado, el de un niño en avanzada fase de desarrollo fetal. En medio de los restos humanos había conchas marinas agujereadas para servir de adorno en collares y brazaletes, además de un amuleto hecho de marfil de elefante, cornamentas de ciervos y restos de otros animales, y raspadores de sílex. Tenía una aptitud craneal muy grande , similar a la de los humanos actuales. El Homo habilis vivió en África, hace 2,4-1,6 millones de años.
Todas y cada una estas cosas las tenemos la posibilidad de deducir aprendiendo los restos de sus esqueletos que han subsistido hasta nuestros días. Por servirnos de un ejemplo, su cráneo nos permite inferir que el tamaño de su cerebro era de unos 500 centímetros cúbicos. Para que poseas iniciativa, eran apenas el 35% de un cerebro humano. Reconstrucción de la Pequeña de Dikika El fósil más terminado, llamado Lucy, fue descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 150 km de Addis-Abbeba, Etiopía.
Una Nueva Especie Podría Haber Cohabitado Con Los Humanos Modernos En África Y En Europa
Te vas a preguntar por qué razón nos importan estos primates homínidos. De todos modos, no son parte de nuestra historia, y quizás tampoco de nuestra prehistoria directa. Más aún, si entendemos esta como los acontecimientos culturales ocurridos en nuestro pasado. Asimismo es cierto que no son los únicos primates que existieron antes que nosotros, ni siquiera los únicos homínidos.
Quizás te sorprenda, pero ellos habitaron en el planeta desde hace unos 3,9 millones de años, hasta 2 millones de años atrás. Mucho tiempo si piensas en los treinta mil años que contamos los humanos modernos. Australopithecus anamesis es el integrante mucho más viejo del género australopitecos. Las similitudes con la dentición del cráneo fósil encontrado con los restos anteriores ahora populares han permitido identificarlo como miembro de esta especie. Además, debido a que los restos cráneofaciales están casi terminados se han podido detectar especificaciones que no habían sido observadas anteriormente en esta especie.
La Australopithecus \’lucy\’ Utilizaba Cuchillo Para Comer Carne
Quizás también logre interesarte este artículo y resumen sobre el Origen y evolución de los animales de EcologíaVerde. Bajo esta misma familia está la tribu Dryopithecini o grandes simios que habitaban en África y Eurasia. El término homínido se refiere a la familia Hominidae, mientras que los homininos se refiere a la subtribu Hominina. Esta última categoría está tres escenarios bajo la familia Hominidae y es mucho más concreta.
Su aptitud craneal fluctuaba entre 850 y 1.100 centímetros cúbicos. La crónica de los homínidos es bastante extensa y a lo largo de estos millones de años se han extinguido varias especies por múltiples razones, entre ellas cambios climáticos o rivalidad entre especies. Empezamos el catálogo de homínidos extintos con la tribu Hominini de la subfamilia Homininae, que son los mucho más próximos a nosotros. Y llegados a este punto, es válido que te preguntes, cómo se extinguieron los homínidos Australopithecus. Lo más posible es que su desaparición haya sido el producto de tener que desafiar a otras especies de homínidos como el homo habilis que descendía de una de sus ramas y que eran mucho más fuertes. De estos últimos procede on-line directa el homo sapiens, o sea, nosotros.