Además, este desplazamiento acerca al animal a áreas ganaderas del Himalaya, donde puede entrar en conflicto con los humanos. En este sentido, hablo del lobo ibérico, animal cuya protección resulta muy polémica el cual desde hace tiempo crea un enorme enfrentamiento en este país. Debo añadir que dicha especie sí que se encuentra clasificada como “en riesgo de extinción en Portugal”, país con el que compartimos una gran parte de nuestra fauna. El licaón, perro salvaje africano o Lycaon pictus es otra de las especies animales en mayor peligro de extinción en el mundo.
De entre todas ellas, el tráfico de animales ha incidido de manera especialmente destacable sobre ciertas. Los vivos colores en su rostro lo han transformado en un icono, y compañías como Disney consiguieron proporcionarles visibilidad en la enorme pantalla en películas como “El Rey León”. Sin embargo, eso no les ha salvado del peligro a extinguirse, y no es por su cara, si no por su carne. En el oeste de África, la carne de este animal tiene bastante movimiento en el mercado negro, y la caza ha causado que cada vez se vean menos mandriles en ambiente salvaje. A ciertos puede sorprenderles ver a los buitres en esta lista, pero muchas especies de esta ave están hoy día en riesgo.
Los Ángeles De Mar
No solo evitan la propagación de patologías en innumerables comunidades y ecosistemas, sino asimismo protegen a los mamíferos en peligro al alertar a los guardias sobre la ubicación de la actuación de los cazadores furtivos. Lamentablemente, los cazadores furtivos están tomando represalias y esparciendo a sus presas con cianuro, por lo que un elefante fallecido puede acabar además con la vida de cientos de buitres adultos. De todas y cada una de las especies de buitres de todo el mundo, prácticamente la mitad están ahora en riesgo crítico de extinción.
Algunas de estas especies en peligro ya están condenadas a ocultar de aquí a unos años y, aunque existen muchas organizaciones que trabajan por preservarlas, día a día prosiguen sufriendo. Los perros salvajes africanos habitan en la sabana y son depredadores ventajistas que se nutren de rumiantes como las gacelas o antílopes. Suelen desplazarse en grupos de sobra de 40 individuos, pero a pesar de su estructura popular tan familiar, llevan varios años en peligro de extinción.
Gobierno Corporativo Y Política De Remuneraciones
Hablamos de una de las especies en mayor peligro del mundo, y se han puesto en marcha varios proyectos para su restauración y su conservación en la península. Esta curiosa espeie de pingüino es la única clase de pingüino que está al norte del Ecuador, y el mayor número de individuos que viven en libertad lo hacen de forma exclusiva en el archipiélago de Galápagos (de ahí el nombre). Un pingüino sin nieve alrededor llama bastante la atención, pero los números de esta clase por desgracia no dejan de mermar. Los fatores que les están empujando hacia la extinción son la polución, la atrapa incidental y el cambio climático. Las tormentas tropicales, muy habituales en esa región, son uno de los grandes inconvenientes a los que se enfrentan estos animales todos los años. Otro de los enormes distintivos del mar, que lamentablemente actualmente está en riesgo crítico de extinción.
Solo queda el diez% de los bosques históricos de Madagascar, los que sustentan a estos lémures en peligro crítico. Con una enorme pasión por el néctar, se estima que los lémures son los polinizadores más grandes de todo el mundo. En contraste a la mayor parte de los primates, dan a luz a enormes camadas, con lo que prosperan en cautiverio, donde las tasas de supervivencia son altas. Pero ya que han sido criados desde un grupo genético muy pequeño, las reintroducciones siguientes entrañan muchas complicaciones. Su conservación se logrará en el momento en que sencillamente los dejemos en paz en un dosel de selva virgen.
Los 7 Mamíferos En Peligro De Extinción
El orangután es uno de los enormes primates de la Tierra, y de los más capaces asimismo. Sin embargo, sus números en independencia menguan cada año, transformándolo en una clase en grave peligro de extinción hoy en día. En Sumatra y Borneo llevan tiempo promoviendo la reproducción y conservación de este animal en la naturaleza, pero las últimas décadas de siguen siendo una herida abierta en la crónica de este animal.
El 4 de octubre es el Día Mundial de los Animales, una fecha para festejar la vida animal en todas sus formas y concienciarnos sobre todos los animales en riesgo de extinción. Águila imperial ibérica en vuelo/ Wikimedia-José Antonio Lagier Martin CC BY 3.0 Una de las aves mucho más impresionantes de nuestro país, el águila imperial ibérica , está en peligro de extinción. Hablamos de un animal endémico de la península, que habita en especial en el centro y en el suroeste, como los montes mediterráneos y en las extensiones de pinos del Sistema Central.
Estos muy bellos moluscos marinos son cada vez más difíciles de ver, y su desaparición podría suponer un cambio fatal en el ecosistema. Esta especie es pariente de las babosas y caracoles, y pertenecen a los alimentos de las ballenas y algunas aves pescadoras. Este animal usa unas aletas para nadar de manera vertical, con una majestuosidad que le ha concedido el alias de “ángel marino”. El inconveniente es que son una clase increíblemente frágil y vulnerable a los cambios, con lo que la lenta acificicación del océnano les pasa factura.
Con una tropa de 1.300 ejemplares una vez registrada en los bosques de Gabón, se estima que los mandriles forman los conjuntos sociales más enormes de primates no humanos. Con sus llamativas caras y ojos, han evolucionado para exhibir la coloración más espectacular de cualquier especie de mamífero, cuya intensidad indica su estado social y sexual. La carne de mandril se considera un manjar en el oeste de África, y es una parte de un comercio en crecimiento, con toneladas de carne de animales silvestres introducidas de contrabando en el oeste de Europa todos los días.