La exposición a la radiación UVB está relacionada con un mayor peligro de cáncer de piel y cataratas, tal como con daños en las plantas y los ecosistemas marinos. El ozono atmosférico se llama a veces ozono “bueno”, por su función protectora, y no debe malinterpretarse con el ozono “malo” troposférico, o a nivel del suelo, un ingrediente clave de la contaminación atmosférica que está relacionado con las anomalías de la salud respiratorias. Se crea, se destroza de forma natural por acción de la radiación ultravioleta y sigue en equilibrio si no intervienen contaminantes. El ozono en la estratosfera nos resguarda de las radiaciones solares, pero es tóxico en mucha cantidad para la salud humana. En la salud humana, debido al incremento de la radiación UV-B no filtrada por la capa de ozono, una exposición mayor a esta puede reprimir el sistema inmunológico al dañar el ADN.
Pero como todo semeja señalar que el proceso ha revertido, la buena nueva es que si el patrón no cambia y la capa sigue recuperándose, los casuales efectos dañinos se limitarán considerablemente. Esta web usa Google plus Analytics para catalogar información anónima tal como el número de visitantes del lugar, o las páginas más populares. Según el calendario de supresión de los hidroclorofluorocarbonos HCFC decidido durante el Protocolo de Montreal, se prevé la supresión completa en 2030 en los países desarrollados y en 2040 en los países en desarrollo.
La reducción del uso de gases CFC, ha hecho efecto y los escenarios de ozono se han estabilizado desde los años 2000. Según la NASA, se espera una recuperación total antes del año 2075, quizás en 2050 según algunos especialistas. A continuación, os enseñamos ciertas secuelas de la destrucción de la cubierta de ozono. Se trata de substancias químicas que se empleaban en objetos rutinarios como los electrodomésticos de refrigeración (nevera domésticas, aires acondicionados, congeladores industriales) y sprays (desodorizantes y pintura en aerosol, insecticidas, lacas…).
Consecuencias De La Contaminación Y Disminución De La Capa De Ozono
Así, la cubierta de ozono resguarda al ser humano y a otras especies de diferentes patologías, así como cáncer de piel, melanomas, cataratas en los ojos o la alteración del sistema inmunitario; además de eludir la alteración de los cultivos agrícolas, los que son sensibles a esta radiación. La capa de ozono u ozonosfera es la región de la estratosfera terrestre que tiene dentro una concentración parcialmente alta de ozono. Fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Esta cubierta, que se prolonga precisamente de los 15km a los 50km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99% de la radiación ultravioleta de baja continuidad ( nm). No obstante, pese a su extensión de decenas y decenas de km debido a que las moléculas de ozono están muy desperdigadas, en el caso de que se juntasen todas, la cubierta de ozono tendría solo un grosor de 3 milímetros. En una atmósfera no poluída existe un balance entre la cantidad de ozono que se produce y la que se destruye.
El agotamiento de la capa de ozono de la estratosfera, escudo asegurador del planeta, por la acción de artículos químicos basados en el cloro y el bromo, que permite una mayor penetración de rayos ultravioleta hasta su superficie. El calentamiento global de la atmósfera por el aumento del efecto invernadero debido a la emisión, por la parte de la industria y la agricultura, de gases (sobre todo dióxido de carbono, metano, monóxido de nitrógeno y CFCs) que absorben la radiación reflejada por la área de la Tierra. A lo largo del invierno, en la estratosfera se forma una corriente de aire que circunda a la Antártida y que se conoce como “torbellino polar” o vórtice polar. El aire que queda atrapado en este torbellino se regresa increíblemente frío a lo largo de la noche polar, lo cual favorece la formación de partículas de hielo denominadas nubes polares estratosféricas . Estas nubes actúan como un catalizador heterogéneo al proveer una superficie para las reacciones en las que el cloruro de hidrógeno y el nitrato de cloro se convierten en moléculas de cloro reactivas. El mecanismo a través de el cual se genera el ozono en la troposfera es completamente distinto, puesto que a esta altura no llegan las radiaciones ultravioletas.
¿Por Qué Se Destroza La Capa De Ozono?
Copérnicus es un servicio ambiental del Centro Europeo para Pronósticos Meteorológicos de Medio Alcance . La cubierta de ozono está en la estratosfera terrestre con una concentración de ozono aproximada de 10ppm a 15ppm. La cubierta de ozono forma parte de la estratosfera terrestre entre 15km y 50km de altura. Gracias a estos tratados, en la última década, se ha visto que la capa de ozono se regenera, al unísono que los niveles de clorofluorocarbonos en la atmósfera van disminuyendo. La densidad de ozono llegó a su mínimo en el año 2000 y desde entonces comienza a volver como estaba la capa de ozono. Este descenso permite aguardar que en pocas décadas el ozono vuelva a sus niveles originales y que este orificio en la capa de ozono regrese también a su estado original.
Su popularidad se inició a finales de los años 80 del pasado siglo, a causa del hallazgo del orificio de la capa de ozono, ubicado sobre la Antártida. En el presente artículo, os explicamos qué es el ozono, cómo se destroza la cubierta de ozono, para qué exactamente sirve ésta, y os ofrecemos algunos consejos para ayudar a cuidar la cubierta de ozono. La disminución de la cubierta de ozono equivale a un aumento de radiación ultravioleta que llega a la tierra.
Causas Y Secuelas De La Destrucción De La Cubierta De Ozono
No se saben las dosis necesarias para garantizar su eficacia como viricida y los efectos para la salud que estas concentraciones tienen la posibilidad de desencadenar. La cubierta de ozono es una protección que marcha como un filtro, para resguardar el planeta y sus pobladores de radiaciones dañinas. La ozonización es cualquier tratamiento en el que se aplique ozono. Las principales apps de dicho tratamiento son para la desinfección y desodorización del ambiente y para el régimen y purificación de aguas. Con ello, se logra la eliminación de microorganismos patógenos y malos olores. Por otra parte, al margen de la capa de ozono, el 10% del ozono restante está contenido en la troposfera, el que es peligroso para los seres vivos por su fuerte carácter oxidante y forma una parte del esmog o smog fotoquímico.
La cubierta de ozono es una zona de concentración de moléculas de ozono en la atmósfera de la Tierra. Si no fuera por la capa de ozono, un sinnúmero de radiación ultravioleta procedente del sol alcanzaría la extensión de la tierra ocasionando daños a todas y cada una de las especies vivas. En los años 70, los científicos se dieron cuenta que los clorofluorcarbonados eran la causa de la destrucción del ozono estratosférico. A lo largo de los últimos años, la capa de ozono, se ha desgastado formando un auténtico orificio, que en algunos ámbitos ha producido disminuciones de hasta el 60% en la proporción de ozono estratosférico. Ha quedado demostrado que el responsable número uno de este desgaste es la utilización de diferentes elementos químicos producidos por el hombre, los clorofluorocarburos de modelos, como los sprays, disolventes, propelentes y refrigerantes. La acción de estos gases en la Estratosfera libera átomos de cloro a través de la radiación UV sobre sus links moleculares; cada átomo de Cl destruye una cantidad enorme de moléculas de Ozono transformándolas en moléculas de dioxígeno.
La Preocupación Internacional Por La Destrucción De La Capa De Ozono
De todas formas, debido a la larga permanencia de los CFCs en la atmósfera, la cubierta de ozono no se recobrará hasta mediados del sigllo XXI como poco. Pues la razón, en este caso, está en los gases que emiten los automóviles que llevan los productos, estos gases son los óxidos de nitrógeno, dañinos para la capa de ozono. Si los modelos son locales, la distancia que deben recorrer es menor o nula y eso se traduce en la mínima o inexistente emisión de estos. En el hemisferio norte, donde el agotamiento del ozono es menor, no existe ninguna relación estrecha entre el agotamiento del ozono estratosférico y el clima troposférico.
En 2021 el agujero se mantiene grande y profundo, puesto que la estratosfera está bastante fría. El ozono está prácticamente agotado entre 100 y 50 hPa, según el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Período Medio . El tamaño medio del orificio de ozono sigue sobre los 23 millones de km2 . Recordemos que en 2019 el tamaño medio fue de 9,3 millones de km². Copérnicus es el programa insignia de la Unión Europea para monitorear el medioambiente a través de satelitales e in situ. Proporciona información de calidad sobre el cambio climático, la composición atmosférica, las crecidas de agua y el peligro de incendio.
Se puede destacar que el orificio de la capa de ozono está sobre la Antártida, más allá de que la mayoría de los gases emitidos a la atmósfera “corre a cuenta” de los países desarrollados, si bien asimismo se han observado afecciones en Los Alpes y Canadá. Esto es debido al tiempo de permanencia de estos gases en la atmósfera, que permiten su movimiento a merced de la circulación general del planeta, beneficiado por las bajas temperaturas en tal región del hemisferio. La destrucción de la cubierta de ozono es mayor cuanto menor es la temperatura, por este motivo se incrementa en invierno y inicios de primavera.