Especies Que Se Hayan Extinguido En México

Sin embargo, eso no les ha salvado del peligro a extinguirse, y no es por su cara, si no por su carne. En el oeste de África, la carne de este animal tiene mucho movimiento en el mercado negro, y la caza ha causado que cada vez se vean menos mandriles en entorno salvaje. Si incluimos especies menos atractivas, como peces, insectos o anfibios la lista de animales en peligro se regresa terroríficamente extendida. La serpiente nocturna mide entre 40 y 45 centímetros de largo, no es venenosa y se alimenta de insectos y lagartijas. Su clasificación precisa está en proceso, pero probablemente va a ser incluida en la lista de especies en riesgo, dado el escaso número de ejemplares y su limitado hábitat.

El naturalista se llevó un ejemplar que se mantiene en el Museo de Historia Natural estadounidense. Esta culebra es endémica de esa isla, la mucho más alejada del territorio continental mexicano. Durante casi ocho décadas absolutamente nadie se había dado cuenta de que vivía en un pequeño hábitat entre rocas volcánicas. El Solitario George era el último ejemplar de tortuga gigante de Pinta , una especie endémica de las islas Galápagos. Los despoblados islotes Blanco y Raso, integrantes del archipiélago atlántico de Cabo Verde, eran el hábitat natural de esta clase de lagarto que se considera extinta desde 2013. Conoce mucho más especies en esta situación en este otro producto de EcologíaVerde sobre las Plantas en riesgo de extinción y las causas.

-rinoceronte Negro Occidental

La biodiversidad es esencial para el “desempeño sostenible de los ecosistemas agrícolas, forestales y naturales de los que dependen los humanos”. Para hacerse una idea, hasta un tercio de la producción mundial de alimentos es dependiente directa o de forma indirecta de la polinización de insectos. La primera noticia de esta especie data de 1936, en el momento en que el naturalista estadounidense Charles William Beebe viajó a la isla para juntar las especies nativas.

Los últimos dodos fueron vistos en la década de 1660 y, ya que no se hizo hincapié en la conservación de los especímenes, varios de los fósiles restantes se perdieron o fueron destruidos. Lamentablemente, un macho llamado Solitario Jorge , fue el último ejemplar puro de esta subespecie y murió en 2015. El sapo dorado no es la única clase que ha desaparecido en los últimos 40 años, pero podría ser la mucho más refulgente.

especies que se hayan extinguido en méxico

Si bien aún se preservan cultivos en cautiverio de esta planta endémica de la isla de Menorca, en España, la Lysimachia minoricensis es una planta extinta en la naturaleza por culpa de la gran pérdida de su hábitat. En la imagen, el pez de mano rojo, familiar próximo del ahora extinto pez de mano liso, que hace apenas 200 años abundaba en las aguas de Australia. Los papagayos Guacamayos pueden encontrarse en libertad en los bosques de Sudamérica, pero son unos de los mucho más damnificados por el tráfico de animales. Sus vistosos plumajes son muy tenadores para muchos millonarios sin escrúpulos, y este negocio todavía es el culpable de que cada vez haya menos especímenes en independencia. Como curiosidad, estos papagayos se mantienen con su pareja reproductiva durante toda la vida, por lo que puede ser realmente difícil lograr que se reproduzcan en un ritmo alto de cara a la repoblanción. En la década de 2007 a 2017, el pangolín fue el animal que mucho más presente estaba en el mercado negro.

Animales Que Se Han Extinguido En La Última Década

Víctima del insaciable afán de comerciar con su piel y su grasa, fue declarada extinta en 1994. —los bosques albergan mucho más del 80 % de especies terrestres— y la basura marina y la acidificación causan estragos en los océanos. Y solo un tercio de los países está en camino de lograr sus objetivos de variedad biológica.

Pero este no la encontró y determinó que tenía que ver con un “error de etiquetado”, algo recurrente en las expediciones del pasado, ya que guardaban las especies recogidas en las bodegas de los barcos y muchas se perdían o deterioraban. Por eso la Hypsiglena ochrorhyncha unaocularus fuera borrada de la lista de especies existentes. Madagascar podría ser ya una de las zonas mucho más perjudicadas por el impacto del cambio global, con un 21% de ciudades extintas, como éste Furcifer lateralis. En 1985, el término “biodiversidad” fue empleado por vez primera por Walter Rosen del Nacional Research Council de los Estados Unidos como una contracción de variedad biológica . El término tuvo un éxito inmediato en lo que se refiere a su uso generalizado, puesto que identificaba de forma precisa un concepto que empezaba a cobrar relevancia y vigencia globalmente. Ahora que el término se ha ubicado de una forma preponderante en nuestro vocabulario y en nuestra percepción, sabemos que la biodiversidad puede tener varias dimensiones.

Especies Extintas: ¿cuáles Son Las Causas De Su Desaparición?

La popularidad que la película Madagascar le dió a estos primates no los ha salvado del riesgo a extinguirse. Esta clase es toda una apasionada por el néctar de las flores, y a día de hoy se considera entre los mayores polinizadores del mundo. La destrucción de los bosques en Madagascar está ocasionando que estos animales logren verse cada vez menos en estado salvaje. Por suerte, los lémures acostumbran a dar a luz en grandes camadas, por lo que su índice de supervivencia en cautividad es bastante alto. La naturaleza ha realizado su purga, y muchos animales han dejado de existir por la imposibilidad de adaptarse a los cambios naturales o sencillamente por tener demasiados predadores.

Viven principalmente en las montañas de Asia Central, y solo una pareja necesita alrededor de 200km cuadrados de espacio para sobrevivir. Es increíblemente difícil encontrarse uno de estos enormes felinos en la naturaleza, y cada vez se les está quedando corto su ahora poco territorio. El cambio climático está desplazando los bosques hacia las laderas, lo que hace difícil mucho la labor de cazar para este animal. Además de esto, este desplazamiento acerca al animal a áreas ganaderas del Himalaya, donde puede entrar en conflicto con los humanos. Más allá de su imponente figura y su increíble forma física, los gorilas tampoco se libran de la acción humana en su hábitat. Estos enormes primates comparten el 97% de nuestra secuencia de ADN, y son uno de los grandes distintivos de África.

Esta especie botánica extinta era originaria de la zona de Georgia, fue descubierta en el año 1765 y declarada extinta solo 75 años después. Otro de los grandes distintivos del mar, que por desgracia actualmente está en peligro crítico de extinción. Las tortugas marinas, mucho más en concreto la especie conocida como “Tortuga Carey” pertenecen a los animales más importantes para sostener el equilibrio en los arrecifes de coral, y tienen la posibilidad de hallarse principalmente en los océanos tropicales de todo el mundo. Sin embargo, por muy grande que sea el océano esta clase no se escapa de las amenazas de la pesca y la contaminación. Son estos 2 componentes junto con la recolecta ilegal de sus huevos lo que ha provocado que este hermoso animal esté al filo de extinguirse.

El índice de peligro oscila entre un 20% en los reptiles y las aves componen el colectivo con el peligro más bajo, precisamente un 11% del total de especies. Estos porcentajes abarcan a todas aquellas especies o subespecies que, en la escala de UICN, están en “peligro” o “riesgo grave” de extinción. La desaparición y situación crítica de la mayor parte de especies de rinoceronte está relacionada en parte importante con la acción del hombre y mucho más en concreto con la caza furtiva de estos animalespara la posterior venta de sus cuernos en el mercado negro. Ahora se tienen enfermedades novedosas del coral que son producto de bacterias del tracto digestivo humano (Futch et al., 2010), pasando de 2 patologías comunes antes conocidas a 9. El último ejemplar conocido de esta clase de cabra montesa del Pirineo fue encontrado fallecido en enero del año 2000. La caza excesiva menguó su población y provocó que se encontrara en riesgo de extinción desde principios del pasado siglo.

Aunque todavía existen especies estrechamente similares en unas partes de Europa y Asia, la última Alcon Blue de holanda se vio en estado salvaje en 1979. Los científicos creen que estos lobos se nutrían de pingüinos y otras aves que anidan en el suelo, aparte de las crías de foca.