Historia Del Planeta Tierra Desde Su Nacimiento Hasta Hoy

Gracias a la fotosíntesis redujeron los niveles de dióxido de carbono y apareció el oxígeno en la atmósfera, merced al cual tenemos la posibilidad de respirar todos los seres vivos. El nacimiento de la Tierra, hace unos 4600 millones de aos, se produjo a la vez que la formacin de todo el sistema del sol. Su área estaba fundida y rodeada por una atmsfera formada por las grandes masas de vapor y otros gases liberados por las rocas al colisionar. Nuestro mundo tal y como lo conocemos hoy en día es muy distinta al aspecto que tenía poco después de su nacimiento. Por aquel entonces tan solo era una aglomeración de rocas cuyo interior se calentó y terminó fundiendo todo el planeta. Con el pasar de los años, la corteza salió secando hasta volverse sólida.

historia del planeta tierra desde su nacimiento hasta hoy

Hace 66 millones de años, el reinado de los dinosaurios se vio conminado, y finalmente depuesto, por el impacto de un asteroide de 11 km de diámetro. Las consecuencias del encontronazo provocaron la quinta extinción masiva del planeta, la conocida como extinción masiva del Cretácico-Paleógeno. El 76 % de las especies desapareció, incluidas todas y cada una de las especies de dinosaurio, salvo los antepasados de las aves. Pero los animales de la Explosión Cámbrica debieron enfrentarse a la extinción masiva del Devónico-Carbonífero. Varios de los supervivientes saldrían del agua y empezarían a colonizar tierra estable poco después.

Pero hay cierta emoción en ver la Tierra hace 750 millones de años, como un globo”, explica el cientfico escencial de la herramienta, Ian Webster, en el sitio Hacker News. El origen de la Tierra y su evolución a lo largo de millones de años hasta conseguir las peculiaridades que nos son familiares constituye una temática de indudable interés. No sabemos qué deparará al mundo mucho más adelante y sobretodo que nos deparará a nosotros. Únicamente existe algo alguna y es que los ciclos aciagos y tranquilos en la Tierra, con los que comenzamos este producto, se proseguirán pasando más adelante.

Debido al intenso choque entre los dos se creo una gran masa de roca ardiente. Los dos planetas tenían un núcleo de metal y un manto de rocas, lo que enseña que el interior de nuestro mundo tenga exactamente las mismas características. Prontísimo el denso hierro precipitó en los océanos de magma y formó el núcleo metálico. Durante cientos y cientos de millones de años prosiguió habiendo continuos impactos de meteoritos. Al tiempo, la desintegración de elementos radiactivos producía en las profundidades de la Tierra calor a un ritmo que sextuplicaba el presente.

Cómo Se Formaron Los Océanos

En su origen, la Tierra había de ser sencillamente una masa incandescente, constantemente bombardeada por enormes objetos rocosos. Esta es la crónica de un mundo, el nuestro, la que no debemos olvidar que está escrita a base de indagaciones científicas pero asimismo de conjeturas. Un enorme papel boceto que variará transcurrido el tiempo y los nuevos hallazgos.

Otros seres vivos ya pasaron por ellos, con mayor o menor fortuna, si bien el ser humano tiene armas muy diferentes a estos para realizar en frente de semejante destino. Hace unos 175 millones de años Pangea se comienza a fracturar, lo que dará rincón a la presente disposición de los continentes. Una vez que se formó el mundo se dieron a conocer diferentes elementos y procesos que han producido el mundo que el día de hoy disponemos.

La Capacitación Del Planeta Tierra Desde Su Nacimiento Hasta Hoy

Cerca del borde de esta galaxia, que ahora llamamos Vía Láctea, hace unos 5 mil millones de años, una parte de la materia estaba concentrada en una nube mucho más densa. Esta situación ha ocurrido en muchos sitios, pero estamos especialmente interesados ​​en esta. Pero como esta corriente energética nos enseña continuamente, la desaparición es el inicio de una exclusiva ocasión y nuevas especies hacen aparición. Nuestro mundo infernal de a poco fue solidificando su corteza, convirtiéndose en un inhóspito y cálido sitio rocoso. Esta fue la enorme ocasión para los mamíferos, que por aquel entonces eran solo pequeños roedores. Estos fueron capaces de sobrevivir bajo tierra alimentándose de raíces y granos, subsistiendo al cataclismo y pudiendo prosperar.

historia del planeta tierra desde su nacimiento hasta hoy

Con el paso de cientos de millones de años, la Tierra fue adquiriendo, poco a poco, las especificaciones que la transformaron en el paraíso habitable que es hoy. Durante la mayoría de su vida, la Tierra fue uno de esos planetas hostiles. Nuestro precioso planeta azul y verde rebosante de vida, la Tierra, no ha sido siempre y en todo momento igual anteriormente. Desde una bola de fuego, pasando por una bola de hielo, la Tierra ha paseo un largo camino hasta que los ojos del primer humano se abrieron para contemplar sus maravillas. Una Tierra virtual que nos deja descubrir cómo se encontraba formado nuestro planeta hace millones de años, en el momento en que todavía era un único continente. ‘Ancient Earth’ es la nueva herramienta tres dimensiones, creada por Ian Webster, que proporciona la oportunidad de saber dónde estaba situada nuestra ciudad hace 300 millones de años, con solo redactar la dirección en el descriptor.

Historia Del Planeta Tierra, Desde Su Nacimiento Hasta Este Día

El deshielo, liberaría por su parte, enormes cantidades de oxígeno de nuevo a la atmósfera. Aún siendo un mundo con agua y enormes continentes, la atmósfera de por entonces era tóxica y sofocante, un espacio completamente inhabitable. Novedosas lluvias de meteoros traerían nuevos elementos químicos a la Tierra, elementos que transformarían a los océanos en el caldo químico necesario para la aparición de las primeras formas de vida acuáticas. Se comenzaban a dar las condiciones primordiales para la existencia de vida.

La Capacitación De La Tierra Y Su Evolución Hasta Hoy

Nos ubicamos ahora hace 200 millones de años, en Pangea, un supercontinente único posterior a Rodinia y a Pannotia. La vegetación era abundante y se daban las condiciones idóneas para la vida. Es este el momento de los dinosaurios, como evolución de los pocos réptiles sobrevivientes a la extinción masiva del Pérmico.

El planeta Tierra que se formó en estos tiempos tan primitivos no guarda relación con la presente fachada que tiene hoy en día. Este primer planeta no podía albergar vida pues era una masa de roca indiferenciada a muy altas temperaturas. De a poco salió enfriando la corteza, pero gracias a la actividad interna de las rocas calientes aparecieron una serie de fracturas que brindaron sitio a las placas tectónicas. Mientras la Tierra se hallaba cubierta en una capa de hielo, bajo la corteza helada, el agua líquida continuaba realizando prosperar la vida. De acuerdo el hielo se va fundiendo, hace unos 540 millones de años, se genera lo que los paleontólogos llaman la explosión cámbrica, es decir, la explosión de vida del Periodo de tiempo Cámbrico.

Las placas tectónicas son como las fichas del puzzle de la Tierra y están formadas por continentes y los suelos oceánicos. Estas fichas tienen la posibilidad de desplazarse, crearse y desaparecer, es lo que se conoce como Tectónica de placas. En los océanos se fractura el suelo y el magma del interior sale a la superficie, al entrar en contacto con el agua se enfría y forma nueva corteza. La creación de la nueva corteza empuja la que había antes y desaparece hacia el interior de la Tierra por debajo de los continentes.