Raramente la atracción electromagnética hace que la realidad no se disgregue sino se reúna, al paso que la repulsión posibilita cierta distancia o separación precisa (de esta forma en la situacion de los iones). Conque la ciencia nos saca de nuestro narcisismo antropológico y también intramundano para abrirnos no se conoce si al infinito o a/lo indefinido. La presente aproximación es por ende un mero acercamiento, un asomarse a un abismo, un tanteo para conseguir alguna visión filosófica o intuición hermenéutica en cuanto ello es posible, dada la asimismo de hoy ignorancia de los propios físicos en relación a la física. Ya que bien, la inmensidad concebible de la naturaleza se refleja en un cuerpo, que vea el hombre en él una infinitud de mundos, cada uno de ellos con su firmamento, sus planetas y su tierra.
Esto nos llenó a todos de admiración y asombro y nos sorprendió de tal manera que, para nuestra satisfacción, quisimos reiterar el ensayo. Para entender este procedimiento leeremos un corto producto de Mario Bunge y estudiaremos varios casos históricos en los que se puede ver exactamente los pasos y la utilización de este esencial método científico. El estudio de los principios del Cosmos tiene una larga historia y un enorme trabajo deductivo, a partir de la observación y la experimentación.
Curso De Diseño De Caso Unico: Especialista En Diseño De Caso Único En Ciencias Sociales Y De La Salud
La figura/figuración del Dios en la cultura señala en visión filosófica la existencia de una ausencia, la apertura al Otro y la Otredad, la compresencia de el/lo alienígena. Pues la evolución universal abre un espacio de alteración y alteridad, cohabitado por los Otros. Si la física charla de la materia obscura o perdida, por cuanto no entendemos dónde está, la filosofía debe abrir nuestra finitud al infinito o por lo menos al infinito cuantitativo o indefinido (interpretado por Cantor como un conjunto numérico que acepta siempre y en todo momento un agregado o añadido). Ya que, de hecho, todos continuamos físicamente de la llamada “sopa primordial”, cuya evolución está aún por ver.
De ahí que físicamente el sentido del universo radica abiertamente en su desenvolvimiento o explicitación del punto cero o implicado (para decirlo con D. Bohm). La cuestión del sentido de la vida acostumbra plantearse a un nivel mucho más filosófico o subjetivo que objetivo o científico, en forma de pregunta extremista por la presencia. Pero el misterio de la existencia tiene unos factores que desbordan la experiencia inmediata del hombre en el mundo, hasta proyectarse como misterio del universo, su aparición y funcionamiento físico-químico o biológico. De esta manera traspasamos el umbral de la filosofía y las ciencias humanas para asomarnos cuidadosamente al campo de la ciencia.
Torricelli, que era ya un científico moderno, no se satisfizo con inventar una hipótesis nueva y inferir sus secuelas sino que, además, la contrastó. Como desee que a nosotros nos interesa tanto la narración de la ciencia como su filosofía no solo vamos a fijarnos en los hechos históricos como sucedieron sino más bien asimismo, y sobre todo, en el desarrollo seguido para conseguir enunciados científicos. Fíjate muy singularmente en los términos propios del lenguaje científico que aquí se muestran. Torricelli realizó ensayos para demostrar su teoría sobre la presión atmosférica. Galileo, Descartes, Pascal también realizarón experiencias en favor de las nuevas teorías que pugnaban contra las viejas teorías que venían de Aristóteles.
Historia
La geología lleva a cabo el estudio de los movimientos terrestres, la composición de los suelos y los cambios que deben experimentar. Las hipótesis que proponen los falsacionistas han de ser falsables, o sea, tienen la posibilidad de probarse y ser desmentidas por los hechos o por un experimento adverso. Para cumplir con esta condición, las hipótesis han de ser lo mucho más generales posible y lo más visibles y precisas posible. Una hipótesis falsable no sería «mañana tal vez llueva», en tanto que en ningún caso se puede falsar («mañana tal vez no llueva»).
En donde el símbolo es el signo de algo enigmático o mistérico, sagrado o numinoso, encriptado o implicado. Mas a este misterio a voces del universo sólo ingresa el “alma” en cuanto conciencia simbólica del sentido y conciencia axiológica del valor . Su mayor aportación en el ámbito científico, y la que tuvo consecuencias trascendentales, fue la introducción de la metodología experimental. Desde los desenlaces de los experimentos, elaboraríamos una teoría que contemplase toda la información de la que disponemos.
Formulación De La Hipótesis
Sería imposible detallar los mecanismos de la herencia o de las reacciones enzimáticas sin experimentación. El cambio teórico en el saber de la temporada, eso que llamábamos la episteme sucede en sincronía con la capacidad de manipulación del mundo, con el avance de la experimentación. Aquella definición ya caduca y deficiente, pero pertinaz, hace en este momento agua por doquier. La novedosa y adecuada definición de la biología necesita un soporte, un factor añadido que le de rigidez. La vida no es algo que se preste de forma fácil al estudio y, sin embargo, tenemos la posibilidad de decir que la biología es la ciencia que estudia la vida experimentalmente.
Las ideas y teorías de los enormes sabios de la antigüedad y los progenitores de la iglesia eran venerados como verdades indudables y también inmutables. Galileo, contrariamente a los métodos de investigación establecidos, partía de la observación de los hechos, sometiéndolos a condiciones controladas y medibles en experimentos. Su trabajo resultó realmente útil para el lugar de las leyes de la activa, que culminaría el científico Isaac Newton más tarde. Los entendimientos científicos se obtienen a través de observaciones y experimentaciones en campos concretos. Desde éstos se generan preguntas, se deducen principios y se elaboran leyes en general y sistemas organizados por medio de un procedimiento científico.
Esto significa que está implícita o implicada en nuestro comienzo y, por lo tanto, en la propia divinidad una trama trágica que acaba en explosión o estallido cósmico. En donde la divinidad es todo cuanto puede ser y, por consiguiente, la capacidad-poder de todo, tal es así que el ser no es el ser-ente sino más bien el poder-ser, el que funda la verdad en cuanto potencia extremista divina de la potencialidad establecida creada. Dios es aquí la mismidad de la otredad, la capacidad de la patencia, el poder del ser o poder ser. En cuyo discurso el ser y la nada se reúnen en el poder-ser o ser-potencial, en el Dios que es no siendo y no es siendo, al paso que funda toda posibilidad y realidad viable . Ahora bien, dicho punto-cero es un potencial creativo puesto que puede generar líneas; por otro lado el cero maya se simboliza como una concha vacía de signo femenino (onfálico), en relación vacío pro-constructor . Contemple el hombre la tierra como un punto cubierto por la vasta órbita que el astro sol detalla y que se asombre de que esta vasta órbita no es por su parte sino más bien una fina punta respecto de la que abrazan los astros que ruedan por el firmamento.