La Ultima Pregunta Isaac Asimov Resumen Corto

Según la teoría del cosmos oscilante, en esta fase de contracción, los efectos precederán a las causas y quienes lleguen a estar vivos recordarán el futuro pero no el pasado, gracias a esta inversión. El caos irá reduciendo y el cosmos se contraerá hasta concentrarse en un solo punto, provocando un nuevo punto de singularidad como el que dio origen al Big Bang, y se reiniciará el ciclo. O sea, no se necesitaría del ordenador pues el cosmos por sí solo reducirá la entropía.

En este momento puedes ajustar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes. 3.Hombre y ninguna PC o inteligencia artificial va a poder reconstruir la presencia como si fuese DIOS. Darío Natanael Carpio Arévalo.

El Chistoso, De Isaac Asimov (

Este cuento en cambio reluce en su sencillez… Es un relato bastante corto, que se anda con pocos rodeos pero lo que hace, lo realiza realmente bien. Quizá esa sea la cuestión, es un relato bastante precioso, humano y al unísono trascendente. En el fondo charla de una cuestión que es mucho más vieja que el propio término de Entropía.

Terminé de leer este libro en dos partes, porque se me hacía repetitivo y algo aburrido. Todos las historias prosiguen una línea común, que se reanuda constantemente, la última y enorme pregunta. Asimov piensa en muy pocas páginas sobre la vida humana y su fugacidad, las reiteraciones generacionales, el espacio-tiempo y la entropía. Y esa última pregunta de la que habla el relato guarda relación con la vida y la muerte y con algunas cuestiones y respuestas que el ser humano se ha planteado desde sus inicios. Solo diré que me logró retomar por bastante el interés por el creador. Hasta la fecha solo había podido leer su antología, clásica, “Yo Robot” y había sido una enorme decepción.

En ocasiones, Whistler escuchaba, después marcaba composiciones en un teclado complejo marcado con símbolos que de manera vaga parecían matemáticos, pero que no lo eran. Transcurrió bastante más de una hora. Las arrugas en la cara de Whistler se hicieron más profundas. Una vez terminado, levantó la cabeza y miró a los otros dos. — Quizá, pero es imposible llevar a cabo nada, Whistler.

Yo, Robot

— Accidentalmente, entré en su despacho y me echó. En general está de buen humor y considero una mala señal que le molestara tanto mi intromisión. Pero estaba contando un chiste a «Multivac», y estoy seguro de que era uno de una serie. Puede seleccionar cualquier historia, vieja o desganada, y hacerla buena.

la ultima pregunta isaac asimov resumen corto

Parecía un hombre medio despedazado. — Ya que es muy sencillo -aclaró Whistler-, un Gran Profesor como Meyerhof hace cuestiones y «Multivac» automáticamente las elabora en varias operaciones. La maquinaria que se requiere para transformar expresiones en símbolos es lo que forman la masa de «Multivac». «Multivac» da la contestación mediante operaciones, pero no las traduce en palabras, salvo en los casos más sencillos y de rutina. Si estuviese desarrollada para solucionar el inconveniente general de las traducciones, tendría que ser por lo menos 4 veces mayor. -exclamó Trask, irritado- La ciencia ha adelantado hasta el punto en que sólo las preguntas concretas que quedan son las ridículas.

Un Mundo Feliz

Cualquier Gran Maestro que tenga cierta inestabilidad mental, debería ser observado. Meyerhof puede estar acercandose a un limite más allá del cual tenemos la posibilidad de perder a un Enorme Profesor. Creo que está tratando de crear una reserva de chistes en la memoria de «Multivac». A fin de conseguir nuevas variantes.

Deja Un Comentario Cancelar La Respuesta

Es una obra magistral en verdad hasta recomendaría leerla una segunda vez para capturar su esencia mejor, una obra maestra… Relato de Asimov en el que pone de manifiesto a Dios como una especie de superordenador cósmico. Se va repitiendo una pregunta que todas las generaciones de humanos se han ido realizando cíclicamente, hasta llegar a un final descorazonador y también inconcluso. No es de lo destacado del creador.

— ¿Qué circuitos ha utilizado, Enorme Profesor? Meyerhof se lo ha dicho y Whistler decidió trabajar. Trask intentó continuar el desarrollo, pero para él nada tenía sentido. El delegado del Gobierno contemplaba cómo viraba una cinta con multitud de puntos tan interminable como incomprensible. El Gran Maestro Meyerhof esperaba, indiferente, mientras que Whistler vigilaba la cinta conforme iba emergiendo. El analista se había puesto auriculares y una boquilla y murmuraba normas a intervalos que, en algún sitio lejano, servían de guía a unos ayudantes mediante contorsiones electrónicas en otras PCs.