En verano estamos a más distancia del Sol que en invierno. Lo que es condicionante en el momento de la sucesión de estaciones no es la distancia de la Tierra respecto al Sol sino la inclinación de los rayos solares. En invierno, los rayos del Sol influyen sobre nuestro mundo de una manera más inclinada y en verano mucho más perpendicular. Este es el motivo de que haya más horas de sol en verano y más calor.
Gracias a la velocidad y el giro incesante del mundo a lo largo del movimiento de rotación, la manera de la Tierra no es completamente redonda. Más bien, los polos se aplanan y el centro se ensancha. El movimiento de rotación va de oeste a este, en sentido antihorario, con lo que el sol sale por el este y se pone por el oeste.
Movimiento De Precesión De Los Equinoccios
Indica la latitud desde la cual durante el solsticio de verano el Sol no se pone en todo el día. La inclinación del eje polar de la Tierra, que tiene unas dimensiones de 23 grados y 27 minutos de inclinación, forma la apertura angular de ese cono. El Círculo Polar Antártico es el paralelo del hemisferio sur desde el como y hasta el Polo Sur a lo largo del solsticio de diciembre el Sol no se esconde en ningún instante. Este movimiento tiene una duración de 24 h (día solar), que es el tiempo que tarda un meridiano en regresar a pasar por enfrente del Sol. El movimiento de traslación es el que realiza la Tierra al moverse cerca del Sol, este movimiento detalla una elipse. El plano de la órbita terrestre se llama eclíptica.
Para aquellas personas que estuvieran en la parte de afuera al sol (además de vivir en una noche que duraría un año) sería como viajar a 1.700 km/h. Seguidamente, a que el eje de rotación de nuestro planeta está inclinado y el resultado es que un primero es un hemisferio y luego el otro el que está mucho más expuesto a los rayos solares. Por esa razón en el momento en que en el hemisferio norte estamos en verano, en el sur se está en invierno y al reves. Como la Tierra tarda 365 días y 4 horas en efectuar el movimiento de traslación cada cuatro años hay un año bisiesto.
Tema 4 La Tierra Y Sus Movimientos
Por ello, en el hemisferio Norte se dan las temperaturas mucho más altas del año, es el verano, y en el hemisferio Sur, se dan las mucho más bajas, es el invierno. En el hemisferio Norte, el día del año en el que los rayos solares llegan mucho más perpendiculares y hay más horas de luz es el 21 de junio. Se llama por este motivo solsticio vernal. El movimiento de rotación de la Tierra es el que provoca la noche y el día, y por tanto, que el Sol aparezca y se esconda cada día. El movimiento de traslación de la Tierra es el que provoca que durante una época del año el Sol alcance su punto más prominente en el cielo o su punto mucho más bajo en el cielo. El Trópico de Capricornio es el paralelo del hemisferio sur en el que a lo largo del solsticio de diciembre los rayos solares inciden perpendicularmente.
Para realizar dicho movimiento, tal y como hemos dicho, la Tierra tarda un año (365 días) y un año. Esas 6 horas se van «juntando» hasta que se convierten en 24 h, tal es así que pasan 4 años y por eso se generen los llamados años bisiestos en los que el mes de febrero suma un día más. Los rayos solares llegan a cada hemisferio con distinta inclinación según la época del año. Es verano en el hemisferio norte en el momento en que dicho hemisferio está inclinado hacia el Sol.
En verano, el Sol pasa más alto sobre el horizonte y las temperaturas son mucho más altas; por contra, en invierno el Sol pasa mucho más bajo y las temperaturas son más frías. Este movimiento de la detalla una órbita elíptica . Como el Sol no está en el centro de esa órbita, la distancia entre el Sol y la Tie rra cambia a lo largo del año. El punto más cercano al Sol se denomina perihelio y el mucho más alejado, afelio. Son las circunferencias que cortan perpendicularmente el eje de rotación. Para comprender por qué se produce este giro hay que retrotraerse a la creación delSistema Del sol.
Movimiento De Traslación
La sucesión de estaciones (primavera, verano, otoño y también invierno) se genera ya que el eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al chato de la eclíptica, sino que forma con él un ángulo de unos 67º. En el próximo dibujo se puede ver como en el momento en que en el hemisferio Norte es invierno en el hemisferio Sur es verano y al reves. La Tierra muestra un movimiento de rotación sobre su eje realizando una vuelta completa cada 23 horas y 56 minutos. Gracias a este movimiento hay noche y día. Asimismo muestra un movimiento de traslación cerca del Sol dando una vuelta completa cada 365,25 días.
Explicación De La Tierra Y De Los Movimientos De Rotación Y De Traslación
La Tierrase divide en 24 husos horarios, cada uno de ellos pertinente a 15 grados de longitud, y todos y cada uno de los puntos que se encuentren en el mismo Empleo horario tendrán exactamente la misma hora. Una consecuencia del movimiento de traslación es la sucesión del día y la noche. Una consecuencia del movimiento de rotación es la sucesión de estaciones.
Por ejemplo, durante el verano del hemisferio norte la incidencia de la luz y el calor es mayor que en el hemisferio sur. Los rayos del sol llegan en forma directa en el hemisferio norte y en el hemisferio sur en forma inclinada, pues aquí la incidencia de la luz y calor es menor, calentando en menor medida la extensión de la tierra. Pensemos en que si caen verticalmente su energía calorífica se desperdigada en una superficie más pequeña que si caen inclinados y, por ende, cada centímetro cuadrado se excita mucho más. Pero ¿Por qué los rayos solares inciden de forma diferente en todo el año? En este capítulo hallarás la respuesta a esta y a otras cuestiones sobre las estaciones y sobre la estructura de nuestro mundo, por cierto el único cuerpo celeste habitado que conocemos. Como sabemos, la Tierra no está quieta y suspendida en el universo, sino que realiza 2 movimientos que son la base de la existencia de las condiciones de nuestro mundo.