Por Que Son Tan Importantes Las Abejas

El hombre contamina el aire de una manera casi popularizada. Las concentraciones de gases de efecto invernadero cada día son mayores y ello puede afectar a las abejas asimismo. En lugares donde el aire esté muy contaminado puede verse perjudicada la población de abejas.

Con el deterioro de los hábitats, reduce el número de especies vegetales y su riqueza. Con este estado del ecosistema, las abejas ven disminuidos sus recursos y existe la posibilidad de que tengan que migrar a otros ecosistemas mucho más ricos y correr peligros que ello implica. Estas son mucho más que un pequeño insecto, tienen una función fundamental en los ecosistemas del mundo; hablamos de la polinización.

Enviar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Link To Media junta los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos van a ser transferidos a terceros sin tu autorización. Los intentos por frenar esta situación resultan deficientes, pero no por este motivo dejan de ser interesantes.

Abejas, Conjunto Insignia De Todos Y Cada Uno De Los Polinizadores

Los actos y resoluciones que tomamos día a día tienen gran impacto en la naturaleza. Seguro que, a partir de ahora, cuando mires una abeja, la miraras de una forma muy diferente. Sin embargo, el papel de las abejas va mucho alén de la miel y las ventajas que nos aporta.

Albert Einstein aseveró que si las abejas desapareciesen de la faz de la Tierra, el ser humano no tardaría ni siquiera cuatro años en desaparecer. Suponiendo que las abejas se extinguieran o disminuyeran tanto su población mundial que no pudieran cumplir su función de polinizar, el equilibrio ecológico de los ecosistemas se vería afectado negativamente. Todas las especies de animales que dependen de las plantas morirían.

Ser Abeja

Resulta ahora indiscutible que las abejas, y con ellas los apicultores, participan en medida considerable en la producción agrícola. Las plantas para la extracción de aceite , las fibras textiles (lino, algodón), entre muchas otras, forman una lista parcial de vegetales que dependen necesariamente o al menos se ven favorecidos por la acción polinizadora de las abejas. De hecho, resultaría más sencillo citar solo los vegetales que no se ven favorecidos por la acción de las abejas.

Albert Einstein no vaciló en asegurar que el hombre no se mantendría sobre el mundo ni siquiera varios años si las abejas desapareciesen. Una hipotética extinción de estos pequeños animalitos dañaría de manera esencial el equilibrio ecológico del mundo. Como hemos apuntado, y apoya el mismo Einstein, amén de la ciencia generalmente, hasta tal punto que la supervivencia humana sería irrealizable. Sin las abejas, el ecosistema que conocemos no se sostendría.

Además de esto, puesto que no tienen la posibilidad de evitarlos, las poblaciones no dejan de caer en picado. Como curiosidad, si su actividad se tuviera que efectuar mecánicamente costaría la friolera de 153 mil millones de euros, según datos de Greenpeace. Esos que no hablan de productores ni de pérdidas económicas. Directamente, tenemos la posibilidad de ir haciendo las maletas para que un cohete nos lleve a rumbos desconocidos. Por un incremento de los predadores de estas abejas gracias a cambios en los ecosistemas. Una abeja obrera puede llegar a volar 800km en toda su vida y solo produciría media cuchara de miel.

¿conoces Nuestra Web De Ventas En Línea?

Para generar un kilo de miel, las abejas deben conocer en torno a unas 10 millones de flores. El 80% de las especies de abejas silvestres anidan en túneles subterráneos u otras estructuras hechas de barro, resina de plantas, piedritas e inclusive caparazones de caracoles. El mundo de las abejas es impresionante, si bien está conminado. De año en año, se comunica de pérdidas superiores a la media en las colonias de abejas en todo el mundo.

El incremento de las temperaturas globales están provocando un desequilibrio en el área de distribución de muchas especies animales y vegetales en todo el mundo. Animales que podían subsistir en tan sólo una franja de temperaturas, ahora puede extenderse por mayores zonas al haber variado la temperatura. Ello ha podido provocar la aparición de distintos predadores nuevos que afecten a las abejas y realice que su población se reduzca. Por ejemplo, los avispones asesinos de El país nipón, merced al cambio climático, han aumentado su área de distribución. Estas avispas son mortales para las abejas, hasta tal punto, que solo unas pocas de ellas tienen la posibilidad de terminar con una colmena entera.

¿Por Qué Razón Son Tan Esenciales Las Abejas Para El Ser Humano?

Significaría una extinción masiva de especies animales y vegetales, ya que sin la polinización, no podrían reproducirse. La pérdida de abejas afectaría los recursos de miel, pero, lo que es más esencial, afectaría a la seguridad alimentaria mundial y la biodiversidad. Una fragmentación de un hábitat influye de manera negativa en el área de distribución y expansión de las especies vegetales y de plantas. De esta manera, las abejas tienen que acrecentar las distancias para encontrar las flores.

Una tercer parte de los alimentos que consumimos todos los días dejarían de generarse. La agricultura es la beneficiaria real de el papel que desarrollan las abejas, tanto que la apicultura queda en un background. Lo irónico de esta problemática es que el factor relevante que lleva a la extinción de las abejas, es la agricultura. Las prácticas de las considerables industrias de la agricultura, que se fundamentan en la utilización de herbicidas, pesticidas y la monocultura. Abejas de todo género, incluyendo las abejas melíferas o los abejorros, se mueven de planta a otra, moviendo el polen y fertilizando las plantas en su sendero. Merced a este efecto polinizador, las plantas se fertilizan y pueden producir frutas, verduras, semillas, etc.