Los seres vivos de las profundidades son extraños de varias formas, debido probablemente a las condiciones en las que su especie ha vivido a lo largo de miles o aun millones de años. Todo lo que hay en las profundidades de los océanos se sale bastante de lo que estamos acostumbrados a conocer, y eso incluye a los seres vivos que habitan a cientos de metros de profundidad. Y resulta que el ambiente desarrollado por las fumarolas cumple de manera bastante acertada con estos requisitos. Por consiguiente, estudiar las fumarolas podría darnos pistas sobre de qué forma brotó la vida en nuestro planeta. Como ocurre con tantas otras cosas similares con el fondo oceánico, las fumarolas son un descubrimiento reciente, y en consecuencia todavía queda mucho por estudiar de ellas y su efecto en el ambiente marino. Y los efectos de la erupción de un solo volcán de este género tienen la posibilidad de notarse por todo el mundo.
El Dr. Gene Carl Feldman, oceanógrafo del Goddard Space Flight Center de la NASA, explica que el océano, a enormes profundidades, se caracteriza por una visibilidad nula, temperaturas increíblemente frías y gigantes proporciones de presión. “En cierta manera, es considerablemente más simple mandar gente al espacio que en el fondo del océano”, dijo Feldman a Oceana. “Las intensas presiones sobre el fondo del océano hacen que el ambiente sea extremadamente difícil de explorar”. Como el jovencísimo Boyan Slat, un holandés de 19 años que tras fundar la organización The Ocean Cleanup ha propuesto una solución para reducir en un 50 % la acumulación de plástico en los giros en los próximos diez años. Slat, premiado por sus ideas científicas y tecnológicas, se considera una de las 20 jóvenes promesas de todo el mundo en el campo de la emprendeduría.
Lo Que El Océano Esconde
Se calcula que desde 1950 se han producido unos 6.000 millones de toneladas de este material, suficiente como para contemplar todo el mundo con una envoltura de plástico. El calor radical que generan y los minerales tóxicos que emiten las fumarolas no crean un entorno singularmente agradable. Y asimismo existen algunos ríos submarinos muy particulares, que de manera frecuente surgen de la desembocadura de ríos terrestres. Estos ríos submarinos están formados de agua cargada de limo, arena y otros sedimentos, y fluyen con tanta fuerza que han creado enormes canales en el fondo oceánico. Los escenarios mayores de sal, junto a una mayor concentración de sedimentos, asimismo contribuyen a la formación de ríos submarinos como el que se halló hace unos años en las profundidades del Mar Negro y cerca de la costa de Australia. E inclusive con la ayuda de esos vehículos, una gran parte del fondo del mar está sin examinar.
Hecho de polímeros, su componente primordial es el carbono y se fabrica a partir de compuestos orgánicos derivados del petróleo. Algunos de los plásticos más usados son el tereftalato de polietileno, o PET ; el policloruro de vinilo, o PVC (usado en la industria y en concreto en la fabricación de juguetes); el polipropileno, o PP , y el poliestireno, o PS . La Expedición Malaspina 2010 del CSIC se hizo a bordo del buque oceanográfico español Hespérides, con el apoyo del Sarmiento de Gamboa.
En incesante interrelación con institutos de investigación y compañías privadas, ahora está en campaña para reunir el dinero bastante que deje ofrecer el pistoletazo de salida a su emprendimiento. El prototipo ya ha sido probado de forma exitosa en las islas Turbes y en este momento, merced al crowdfunding, espera poder llevarlo a cabo situación. Si bien su vida ahora había sido predicha por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos -NOAA- nueve años antes, Moore fue el primero en ver in situ una de esas «sopas». Minúsculos y numerosísimos, porque, según documentó Moore en 1999, la masa de extractos plásticos presente en la aglomeración del Pacífico Norte era seis veces mayor a la del zooplancton.
Situados alrededor de las grietas en el fondo marino, los respiraderos hidrotermales son lugares donde se forman chimeneas naturales, liberando el fluido que fué previamente calentado bajo la corteza terrestre. En el momento en que estas chimeneas interaccionan con el agua de mar, crean un entorno en constante cambio, que es necesario a fin de que la vida evolucione . Este ámbito o scuro y caluroso alimentado por energía química de la Tierra puede ser la clave de de qué forma podría formarse la vida en los mundos más alejados de nuestro sistema del sol, lejos del calor del Sol . Esta línea de investigación es esencial en tanto que los científicos estudian mundos en nuestro sistema solar y alén de eso pueden albergar entornos habitables.
Vecchione y Aksel no lograron saber el origen de los orificios ni de qué manera se realizaron. Plantearon la hipótesis de que el sedimento encontrado junto a los orificios podía señalar la excavación y extracción de sedimento por parte de un organismo que vive en el fondo marino o, tal vez, los restos de alimentación de un gran animal. AmpliarUna semana después, los estudiosos identificaron 4 conjuntos de agujeros más a unos 483 km de distancia. “Procuramos echar un vistazo a los agujeros y pincharlos con las herramientas del vehículo operado por control a distancia, pero no pudimos”, enseña la NOAA en una nota de prensa. De la misma va a ocurrir con los recursos del espacio, conforme vayamos ampliando la exploración de otros mundos fuera de la Tierra, el Derecho Internacional va a deber encargarse de los elementos de las profundidades del mar.
Una Exclusiva Clase Podría Haber Cohabitado Con Los Humanos Modernos En África Y En Europa
Técnicamente la mayor parte del suelo marino ha sido mapeado, pero a una simple resolución de 5 km, lo que en el más destacable caso exhibe una aproximación de las zanjas y montañas submarinas. Relacionado con la resolución sin precedentes de 20 metros que hizo la NASA en Marte, todo lo producido por la batimetría está a años luz. «Además, investigar de qué manera la atmósfera, el océano y los minerales de los respiraderos impactan en todo lo mencionado puede asistirnos a acercanos a la probabilidad de que esto haya ocurrido en otro mundo», señala en un comunicado emitido por la NASA.
Esta teoría haría que se descartasen otras opciones como las que apuntaban a un origen basado en cometas que acabaron en nuestro planeta. Un grupo de investigadores de la Universidad de Evanston en Illinois afirman haber descubierto una reserva de agua (aunque no en estado líquido) que tiene un volumen tres veces superior al de todos y cada uno de los océanos de nuestro mundo. Lógicamente, esto también asistiría en el momento de valorar las opciones de localizar vida en otros planetas. Pero como decimos, el estudio de las fumarolas está aún en su infancia, conque probablemente habrá que esperar. En esas condiciones sería de esperar que la vida lo tuviese difícil para triunfar. Pero el ambiente de las fumarolas está repleto de bacterias que usan los minerales tóxicos para generar energía y sobrevivir.
El Experimento Trata De Comprender En Qué Otros Lugares Del Cosmos Podrían Darse Unas Condiciones Similares A Las De La Tierra
Los científicos todavía no tienen idea de qué manera es posible que la basura llegue a semejantes profundidades del océano, con lo que aún es necesario llevar a cabo investigaciones por medio de las diferentes densidades de agua. De este modo se descubrió, por poner un ejemplo, que las tormentas en la superficie tienen la posibilidad de traspasar en el océano realizando que los sedimentos de las profundidades marinas se ondulen y se muevan. Nuevos análisis asimismo han revelado que los tornados suceden en el océano y que la anomalía climática conocida como El Niño es causada por una interacción del océano y la atmósfera. Las previsiones apuntan a un aumento de la producción de plástico a lo largo de las próximas décadas. Nuestro consumo crea todos los días cantidades exageradas de residuos que necesitan cientos y cientos de años para degradarse.» Porque cada día que pasa el plástico hace más estragos y va consolidando su presencia en la Tierra a largo plazo. Incluso generó un nuevo material que podría ser un testigo geológico del futuro.
Los Secretos Que Oculta El Fondo Submarino En La Tierra
La luna de Júpiter, Europa y la luna de Saturno, Encélado , por poner un ejemplo, podrían tener respiraderos hidrotermales en los océanos bajo sus costras heladas. Comprender de qué manera podría empezar la vida en un océano sin luz solar asistiría a los científicos a diseñar futuras metas de exploración, así como ensayos que podrían excavar bajo el hielo para buscar evidencia de aminoácidos u otras moléculas biológicas. Los investigadores, dentro del buque Okeanos, encontraron los enigmáticos orificios el pasado 23 de julio, en el momento en que utilizaron un robot sumergible para examinar una cresta volcánica al norte del archipiélago de las Azores, cerca de Portugal.
Mencionado lo anterior, algunas cosas se miden mejor en el agua, por bien difícil que sea llegar allí. Hoy en día no sabemos de qué manera surgió la vida en nuestro planeta, pero hay algunas reacciones químicas que debieron darse a fin de que fuera viable. Los científicos estiman que estas reacciones necesitan un ambiente y condiciones muy específicos.