En las poblaciones de varios ríos angoleños existe la creencia de que una enorme culebra acuática (Êpoula) puede agredir a personas que se aproximen a los ríos donde ellas viven. También señalan que la culebra tiene cabellera y cara de mujer, que son atraídas por el jabón, y cuando quieren verla basta con deshacer el jabón acercándose el ofidio. Cuando la culebra nada en superficie con sus grandes ojos mira fijamente a la gente quedando hipnotizadas e imposibilitadas de soportar la atracción demoníaca terminan cayendo en el agua y son tragadas por dicho monstruo que no hace aparición jamás más. El aspecto que identifica la culebra con la mujer quizás este relacionado con la influencia del relato del génesis mediante misioneros católicos.
Otro mito muy publicado sobre las víboras, es que cuando alguna persona se encuentra con una, el ofidio se dedica a perseguirla con insistencia para morderla. La realidad es que el solo acercamiento con el reptil lúcida en el hombre una suerte de instinto atávico que le impulsa a atentar contra ella. La función escencial del veneno de las víboras es la obtención de presas para alimentarse y el papel que juega en la defensa es secundario. La leyenda más persistente, sobre las víboras, quizás sea el poder que tiene la música para encantarlas. En realidad, las serpientes no muestran oído de afuera como los humanos, aunque si tienen oído interno y son capaces de percibir en él las vibraciones que se transmiten por el movimiento del suelo. Tal es así que algunas cobras no tienen la posibilidad de percibir la flauta del encantador, sino que es el movimiento del instrumento lo que las fascina.
La Quinta Generación De Ferreteros Una Compañía Familiar De Sobra De 120 Años
Charas, famoso farmacéutico francés, escribió un tratado sobre el uso medicinal de las víboras en el año 1669. En él se afirma que comiendo la cabeza de una serpiente asada se curaba su mordedura, y si se colgaba esta del cuello se curaba con esto las anginas. Afirmaba que la piel de esta culebra, arrollada al muslo derecho de una mujer era un apreciado fármaco aplicado para la gota y los tumores. La relación de estos reptiles con el hombre quedó reflejada en muy diversas leyendas de la geografía vasca, primordialmente en zonas de pastoreo.
Se entregan a su culto durante una decena de días, durante los que se pasea una inmensa serpiente de pasta, pintada de todos y cada uno de los colores, con la cual se penetra en las viviendas pronunciando sortilegios y dando bendiciones que afirman la prosperidad. Cuando han visitado todas las viviendas, entierran la serpiente de pasta y erigen una sepultura. A lo largo y ancho de Mesoamérica, la serpiente posee un sentido fertilizante y anuncia a las lluvias bienhechoras que generarán abundantes cosechas. En los muros de Bonampak (México) se ven pintadas ciertas danzas de tipo ceremonial. Se ejecutaban para influir favorablemente en los desenlaces de la caza y para obtener buenas cosechas, y tenían un carácter religioso ya que los que participaban observaban periodos de continencia y de ayuno.
Soñar Con Víboras Fallecidas Es Símbolo De Renacimiento
En la sierra de Aralar es bien conocida una leyenda donde un pastor cría una serpiente, logrando domesticarla y asiste a su encuentro cuando emite un silbido. Pero lo que le impulsaba a realizar tal accionar, era la leche que le traía. De ahí que, cuando deseó probar a sus compañeros su capacidad llamándole con el silbido característico, el animal, viendo que no traía leche, se lanzo al cuello del hombre y lo mató.
Pero no en todos y cada uno de los sitios corre exactamente la misma suerte, en Fernando Poo, la pitón que hace aparición a la visión del hombre se la persigue hasta la desaparición, porque su carne es apetecible para los indígenas y para sacarle la piel. No obstante, para los bubis, este ofidio creen que es un enviado de sus ancestros para anunciarles un acontecimiento feliz o desgraciado en la familia. El que la ha cogido tiene obligación de presentársela a su padre, o, en defecto de este, al mayor de la familia, el que la recibe gozoso, llenando de bendiciones al capturador y recompensándole con algún donativo. Después de hacer con ella ciertas liturgias, el jefe de familia la aniquila, cortándole la garganta, pero sin separar la cabeza; y ahora le quita la piel. Esta la ponen a secar, y el cuerpo lo cuelgan junto a un nido de hormigas carnívoras, las que, en 2 o tres días dejan limpio el esqueleto. Entonces recogen las anillas de las vértebras y las ensartan en una cuerda, que será entonces utilizada como cinturón de gala en los días de enorme solemnidad.
El poeta Homero, refiriéndose a la serpiente, afirma que es un ser que puede trasmitir a los mortales la voluntad de los dioses. En las tradiciones orales de los vascos se cuenta que una deidad masculina de serpiente, el Sugaar, protege los rebaños, incrementa la fertilidad de los animales domésticos, tiene poderes curativos y ahuyenta tanto a la muerte como a la enfermedad. En la cultura de los nativos americanos, se cree que, si ve una serpiente muerta en su sendero, va a tener suerte en sus proyectos futuros. La crónica de las víboras de Los Pisillos de Motril tiene sus seguidores y sus detractores y ya parece que asimismo tiene un final. Por ahora no hay nada \’científicamente\’ probado, pero el hallazgo de una culebra muerta muy cerca de los bloques asediados por las bichas, es un desenlace que, de entrada, encaja. Te contamos qué ha sido lo más esencial que ocurrió en el planeta cada semana desde los ojos de Nat Geo.
Etnias
En Bretaña como en Irlanda monumentos religiosos de piedras gruesas del país llevan todavía la señal del culto de la serpiente. En el caso de los druidas, los magos y los adivinos atribuían el poder mágico no solamente a ciertas plantas, sino más bien a los huevos de víboras sagradas. Entre las diosas más antigua que se relacionan con la leche y con las vacas y que aún se guarda en el folklore, es la Marsa de las canciones mitológicas de Letonia.
En el nordoeste argentino persiste el mito, con el agregado que mientras que la culebra mama le mete la punta de la cola en la boca del bebé para que no llore, de allí derivó una superstición entre las mujeres muy difundida que cuando escuchan la palabra culebra o serpiente, se tocan la mama izquierda. También se cree que la carne de la serpiente cascabel tiene efectos curativos prodigiosos sobre algunas patologías como el cáncer. En ciertos sitios del sur de México se recomiendan para ése y otros males cápsulas de carne macerada del mismo reptil. En Puerto Rico todavía existe la creencia de que la manteca de boa tiene efectos curativos y es de especial asistencia para la artritis. Este es la causa por la cual algunas personas las atrapan, las abren y después extraen la manteca para usos personales o para la venta.
Las consecuencias de esta acción, efectuada noche tras noche, son que el niño enflaquece y a la mujer se le seca el seno. Esta referencia de la leche como alimento de las víboras es una simple fabulación , pues el hecho cierto es que hay especies que se introducen en los establos en busca de calor y para poner los huevos en el estiércol, pero no maman de las vacas por el hecho de que no les agrada la leche. La creencia hay que al hecho de que, cuando se aplasta una serpiente debido a su régimen de alimentación los excrementos del reptil son de un color blancuzco y es que contienen cantidad considerable de calcio a consecuencia de los restos óseos de los pequeños animales que engullen y luego trituran en su estómago. El campesino supone que estos excrementos contienen restos de leche bebida poco tiempo antes de la desaparición del ofidio y eso da pábulo a que la leyenda se perpetúe.
Para ciertas mujeres de Madagascar, la sangre menstrual es un hermoso y especial manjar de víboras, y para precaverse de probables y dolorosas mordeduras en semejantes temporadas, acostumbran a usar elementos mágicos. En la Biblia hay nueve vocablos distintos para designar a la serpiente; el mucho más popularizado es el hebreo npahoas. Hay numerosas especies de serpientes en Palestina y en la región del Sinaí, entre las que hay múltiples que son venenosas y cuya picadura es mortal.