Las piezas pequeñas de torio se prenden y arden en color blanco cuando se calientan en aire. Desde el punto de vista químico, el actinio se comporta de manera afín a los metales de tierras extrañas como el lantano. El actinio purificado se equilibra con sus artículos de descomposición tras 185 días y prosigue desintegrándose en función de su periodo de semidesintegración. Dado que su actividad es de aproximadamente 150 ocasiones la del radio, es valioso en la producción de neutrones. De todos modos, es tan blando que se puede cortar con un cuchillo y bastante permanente en el aire.
Sus propiedades físicas tienen la posibilidad de verse perjudicadas de manera importante por cantidades muy pequeñas de impurezas. Hay dos formas alotrópicas y se sabe muy poco acerca de sus características. Ningún isótopo conocido del prometio tiene un periodo de semidesintegración mayor a 17,7 años. El cerio es un metal de color gris similar al hierro brillante y maleable que se oxida a temperatura ámbito, y el metal puro se puede prenderse si se raya con un cuchillo. Si bien el cerio no es radioactivo, en grado comercial puede contener trazas de torio radioactivo.
El telurio es un semiconductor tipo P, que exhibe diferente conductividad en dependencia de la alineación de los átomos y gana conductividad en el momento en que se expone a la luz. Menospreciar las características tóxicas del cadmio puede mostrar a los trabajadores a situaciones peligrosas. El molibdeno se reconoció como reciente elemento en 1778 y su primera forma impura se produjo en 1782. Este elemento se ioniza con facilidad y se ha investigado su uso para motores iónicos para vehículos exclusivas. Se usa en válvulas termoiónicas, fotorresistencias y vidrios particulares.
El einstenio se identificó en 1952 desde los restos de la primera gran explosión termonuclear. Desde entonces, se ha producido en el reactor de isótopos de prominente fluído (HFIR, por sus iniciales en inglés) del Oak Ridge National Laboratory. Como fuente eficiente de emisión de neutrones, se estima hallar muchos nuevos usos para el californio.
El rutenio se descubrió en 1844, forma parte del conjunto del platino y está naturalmente junto con otros integrantes del grupo. La tabla periódica fue la primera en predecir la existencia del elemento 43. El tecnecio no se descubrió hasta 1937 y fue el primer elemento en construirse de forma artificial. El circonio es extraordinariamente fuerte a la corrosión por ácidos y bases comunes, agua de mar y otros agentes. En su aleación con cinc, adquiere propiedades imantadas en el momento en que se enfría a temperaturas inferiores a 35 °K. El bromo reacciona con varios elementos, es fácilmente soluble en agua o sulfuro de carbono y se puede extraer a partir de salmueras y agua de mar.
Metales Alcalinotérreos
Cuando se combina con manganeso, forma «bismanol», un imán persistente potente. Sus aleaciones se usan para llevar a cabo objetos que se dañen a altas temperaturas, incluidos gadgets de detección de incendios y sistemas de extinción. El talio y sus compuestos son tóxicos y se sospecha que son cancerígenos. Anteriormente se usaron como rodenticidas y aniquila hormigas, pero su empleo familiar se prohibió en Estados Unidos en 1975.
A salvedad del helio y el radón, los gases nobles se tienen la posibilidad de extraer del aire mediante el método de licuefacción y la destilación fraccionada. El helio se quita de pozos de gas natural y el radón es un producto de desintegración radioactiva. En tanto que los halógenos precisan un electrón mucho más para llenar sus niveles de configuración electrónica, tienen la posibilidad de conjuntarse con varios elementos diferentes. Son altamente reactivos y tienen la posibilidad de ser fatales en proporciones concentradas.
Gases Nobles
El gadolinio, el óxido de gadolinio, se apartó en 1880 y se aisló de manera sin dependencia del itrio en 1886. Este metal de tierras raras se obtiene de la gadolinita y de otros minerales. Como fuente de emisión de radiación beta, se usa para generar luz y baterías nucleares de nutrición. Asimismo, es una posible fuente de radiación para rayos X portátiles o de calor y energía para satélites y sondas exclusivas. Es resistente a la corrosión y su baja resistencia eléctrica lo convierte en un buen material para contactos eléctricos.
El elemento no existe en forma pura; se evaporaría de manera inmediata por el calor de su radioactividad. Los 4 isótopos de astatina que se producen naturalmente tienen una vida corta. El isótopo más estable y la manera médica útil se producen sintéticamente. El elemento se da de manera natural en los minerales bismutinita y bismita.
Material De Vidrio & De Plástico
En la naturaleza se producen cantidades pequeñas de uranio en el agua, el suelo, las rocas y los minerales. El actinio se descubrió en 1899 y se produce de forma natural con minerales de uranio. Es mucho más metálica que el yodo, aunque sus compuestos son similares a los compuestos de este, y es probable que se acumule en la glándula tiroidea. Se conoce que el plomo nativo pertence a los metales más antiguos y es poco frecuente que aparezca de manera natural. Los minerales con plomo más frecuentes son la galena, la anglesita, la cerusita y el minio. No se produce solo en la naturaleza o en un mineral concreto, sino que se extiende por toda la corteza terrestre.
El germanio asimismo se ha utilizado en objetivos de cámaras enorme angular y en lentes de microscopios. El galio puede estar en estado líquido cerca de la temperatura ambiente, por lo que es útil para termómetros de altas temperaturas. Asimismo tiende a sobre fusionarse por debajo de su punto de congelación.
Descubierto El Mapa Más Viejo Del Cielo Nocturno
El bario natural es una mezcla de siete isótopos estables y se conoce que hay 22 isótopos radioactivos. Este metal del bloque p es muy blando y de un color blanco plateado con un lustre refulgente. El indio humedece el vidrio y genera un estruendos agudo cuando se dobla (debido a la agrupación de los cristales). Es de color blanco plateado y cambia lentamente al sesquióxido en el momento en que se calienta expuesto al aire y vuelve a convertirse en elemento a temperaturas mucho más altas.