Que Tipo De Animales Habitan Los Mares

Sin embargo, las duras condiciones de vida que hay bajo el océano provoca que tengan ciertas características en común. Las ballenas azules son mamíferos acuáticos provenientes de la familia de los cetáceos. Pueden llegar a medir hasta los 4 metros y llegar más allá los 300 kilos. Estos están en riesgo de extinción, en tanto que los pescadores los cazan para venderlos a los acuarios o sacrificados como Corea o El país nipón, que se consideran un manjar exquisito. Tienen colores muy vivos y habitan entre el océano índico y el pacífico. Tiene escamas y nadan gracias a la cola que les hace de propulsor.

Pero se sigue considerando en peligro porque es una especie muy vulnerable por la caza furtiva, enfrentamientos entre los pesqueros y accidentes donde se derrama petróleo al mar. Es un curioso mamífero que nos conquista a todos con su simpatía y sus cánticos y juegos. Precisan respirar en la superficie, con lo que pueden recorrer grandes distancias pero sin bucear mucho más de 15 minutos. Marchan como un radar en el momento de encontrar alimentos y de calcular las distancias para el nado.

Suscribierse ahoraAcepto los términos, condiciones y la política de privacidad. Biodiversidad enVenezuela, tomoII, FundaciónPolar, Ministerio deCienciayTecnología, Caracas. Peces abisales del radical austral de América del sur (52 S-57 S), elementos de la fauna acompañante de la pesquería de palangre del bacalao de hondura . Se les denomina peces anzuelo pues poseen una pequeña composición afín a una caña de pescar, la que sale de su cabeza y cae enfrente de su cara tal y como si fuera un cebo. Con esto, es capaz de atraer a sus presas y atraparlas en el instante justo. Gracias a que vive en un ambiente oscuro, sus víctimas no consiguen percibirlo hasta el momento en que es demasiado tarde.

El Atún Colorado Y El Pez Napoleón

Mis Animales Gaceta sobre consejos, cuidados y todo lo relacionado al planeta animal. Gran artículo, lo cierto es que hay algunos animales verdaderamente increíbles. Es una lastima pero la verdad es que hay muchas personas que no respetan la naturaleza, muchas además de esto motivadas por intereses económicos. Se vieron ejemplares que pueden medir hasta 9 metros, aunque lo lógico es que midan un máximo de 5.

Es quizá entre las especies más conocidas y distinguidas, en tanto que se volvió famosa por poseer una composición luminosa que semeja mucho a un candil. Tiene una mandíbula enorme que se asemeja bastante al de una piraña. Merced a ello, mientras que captar sus presas con la luz, es capaz de engullirlas velozmente y de un único bocado. Y, a fin de que consigas proseguir informándote de los animales y de sus estilos de vida, los peligros que les avizoran, etc, tienes otros muchos artículos de interés para que los puedas leer y gozar de ellos. Otro inconveniente es que ha desaparecido cerca del 80% de focas frailes, hay menos de 250 ejemplares adultos. Es muy importante recobrar esta clase para la fauna española, para ello tienen la posibilidad de reintroducirlas en las Islas Canarias.

Tiburón

Hay más de dos mil especies y tienen la posibilidad de vivir ciertas en la área al tiempo que otras especies necesitan las profundidades del océano. No tienen cerebro pero sí un sistema nervioso muy creado que le sirve de receptor. Les vamos a enseñar los 24 principales animales marinos, si bien hay considerablemente más distintas, con diferentes colores y tamaños. El pulpo común, tiene de nombre científico Octopus vulgaris, y hablamos de una especie de cefalópodo con enorme valor comercial para ser consumido, con lo que se pesca habitualmente. Presenta ocho brazos y su coloración es asimismo variable entre anaranjado y cobrizo y, además, tiene la capacidad de mimetizarse.

La ballena azul es el animal popular mucho más grande que nunca haya poblado la Tierra. Un majestuoso mamífero marino que consigue los 30 metros de longitud y las 180 toneladas de peso. El chorro que la ballena azul lanza por su orificio nasal puede lograr los nueve metros de altura. Este tenebroso pez del fondo abisal está en todos los mares de todo el mundo, pero no es tan recurrente gracias a que vive en profundidades cercanas a los 4000 metros. Se identifica por presentar un cuerpo afín al de una piraña, con la diferencia de que porta una antena cambiada que emite luz enfrente de ella.

El hallazgo señala que hay una tercera especie de ballena Berardius en el Pacífico Norte. El pez pelicano es una especie poco común que tiene el cuerpo alargado afín al de una anguila. No obstante, posee una gran boca que se estira lo suficiente para engullir a un pez mucho mayor que su cuerpo.

Sin más dilación, descubre ciertas especies que habitan en las penumbras del fondo marino. En verdad, las condiciones extremas que se experimentan en estos sitios de poca luz y presión alta han ocasionado modificaciones extremas en las especies. Aquí te mostramos algo de lo que se conoce de los animales que viven en las profundidades marinas. Es uno de los animales marinos raros que podemos encontrar en los litorales costeros del océano Pacífico. Pero la principal amenaza para las especies marinas es la destrucción de su medio , la contaminación del agua y la utilización del fondo marino a modo de vertedero.

Ecosistemas Marinos

Pueden vivir 2 años en estado salvaje o hasta 5 años en cautividad. Hemos visto antes las ballenas pero lo que no te hemos dicho es que las ballenas se clasifican en dos tipos, barbadas y dentadas. La estructura de tamiz que tienen en la mandibula les deja filtrar el alimento en el agua.

Este animal destaca por su semejanza en relación la fisonomía a la de un caballo. Con un cuerpo cubierto por placas oseas que se articulan, puede llegar a medir 15 centímetros de longitud. Usa sus aletas y su cola para nadar y, además de esto, esta cola que acostumbran a enroscar, la utiliza para agarrarse a superficies, como plantas marinas o corales. Un dato curioso de estos animales es que son los machos los que gestan a las crías. Una de cada 4 especies de tiburones está en riesgo de extinción, entre ellas, el tiburón blanco, tiburón zebra o tiburón ballena.

En el primer mes del año del 2018, y tras 4 años de búsqueda, los científicos consiguieron dar por fin con este ejemplar tan esquivo en aguas que rodean Australia, Nueva Zelanda, Suráfrica, Tasmania y Chile. Con buen criterio le han nombrado pez luna timador o Mola tecta (término derivado del latín tectus, que significa disfrazado u oculto). Como habrán adivinado el hallazgo se causó exactamente en el área marina cuidada ampliada por el expresidente estadounidense, en Papahanaumokuakea. Ha aprendido a construir una suerte de cámara de seda que llena de aire para lograr respirar. El calentamiento global y la destrucción de los hábitat naturales de más de una especie marina de nuestro mundo llevan afectando a su biodiversid…