Tenemos que estar un poco alerta, no confiarnos, no meditar que esto se ha terminado”, ha reivindicado Ortí con su advertencia para expresar que “no se debería estigmatizar a nadie en el momento en que va con mascarilla por decisión propia”. La experiencia nos señala que, merced a las vacunas y la inmunidad natural, la respuesta individual a la covid es mejor. Pero hay que ver cómo se comporta esta nueva variación en un momento de incidencia de gripe y también infecciones víricas”, ha manifestado Ortí. La preocupación del mundo de la ciencia es creciente desde hace semanas, más que nada después de la publicación de una investigación firmado por el inmunólogo chino Yunlong Richard Cao al lado del personal investigador de su conjunto de trabajo en la Universidad de Pekín. Los desenlaces del estudio llevado a cabo por el equipo científico asiático concluyeron que “la inmunidad colectiva de hoy y los refuerzos de una vacuna con BA.5 tienen la posibilidad de no proveer una protección bastante amplia y extensa contra la infección”. A esta situación sanitaria, hay que agregar los últimos avisos de los expertos, que han alertado de una nueva variante de Covid- 19 que se espera que provoque una ola de contagios.
Respecto a la sintomatología, los especialistas han indicado que BQ.1.1 genera síntomas mucho más leves a las personas enfermas. La llegada de Ómicron y sus sublinajes -BA.4 y BA.5- cambió el panorama de los positivos mundiales, convirtiéndose en la variante dominante de los casos en verano y responsable de que se disparasen los contagios hace múltiples meses. Más allá de que es verdad que se desconoce grosso modo la nueva variante, los expertos ya han mostrado preocupación frente a la novedosa variante del coronavirus. El doctor Shay Fleishon, del Laboratorio Central de Virología del Centro Médico Sheba en Israel, explicó que la nueva subvariante puede ser “preocupante por el hecho de que puede implicar una tendencia por venir”. También, un estudio de la Sanidad Pública Francesa indicó que los síntomas dismuyen de siete días a 4 días respecto a los precedentes linajes del virus. \’The Lancet\’ ahora destacó en entre los informes publicados que los síntomas socios al COVID-19 duran tres días menos en las personas contagiadas con ómicron.
\’perro Del Infierno\’, El Apodo De La Novedosa Variación Bq11 Del Covid-19
“La OMS solo nombra una variación en el momento en que le preocupa que se estén creando peligros adicionales que requieran nuevas medidas de salud pública”, explica Agrawal. “Cuanto más circule el SARS-CoV-2, mucho más puede mudar”, dice Maria Van Kerkhove, la epidemióloga que dirige la respuesta al COVID-19 en la OMS. Los científicos también piensan que las variaciones afines a Ómicron podrían evolucionar en personas con sistemas inmunitarios comprometidos, donde el virus puede insistir más tiempo mientras que adquiere docenas de nuevas mutaciones. El intérvalo de tiempo de incubación de esta novedosa variante de COVID-19 es mucho más corto que el de otras cepas, mostrándose síntomas a los tres días de contagiarse.
Por esta razón, los especialistas auguran que esta variante puede ser mucho más transmisible, si bien esto no significa que sus síntomas sean mucho más graves. Hasta entonces, laAgencia Europea del Medicamento ,trabaja en novedosas vacunas contra la Covid, que podrían ser útil como refuerzo para las nuevas subvariantes, y que podrían estar listas en septiembre. Eso sí, los expertos han encontrado que Centaurus tiene una diferencia principal respecto a los síntomas de las otras variantes. Según los expertos, la nueva variante consigue infiltrarse en el organismo a pesar de tener los anticuerpos de COVIDya sea por haberte contagiado o por las vacunas contra la patología.
¿de Dónde Viene El Nombre De La Nueva Variación De Covid Centaurus?
En este momento, su nuevo aliado tiene por nombre Centaurus,cuyo nombre \’técnico\’ se conoce como variante BA.2.75. Hasta ahora las variaciones de segunda generación solo se han encontrado en unos pocos casos dentro de una zona.Pero BA.2.75 se ha extendido a múltiples zonas,el primero de su tipo en llevarlo a cabo. La variación BA.2.75 tiene novedosas mutaciones en la proteína espiga, de las que G446S y R493Q son de particular preocupación, en tanto que le dan a la variación la aptitud de evadir varios anticuerpos, según múltiples especialistas. Esto significa que puede infectar a personas que fueron vacunadas o que han sido inficionadas antes,según el informe.
Un hombre recibe su quinta vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech en Tel Aviv, Israel, el 22 de septiembre de 2022. Los especialistas instan a las personas de los conjuntos de riesgo y a los mayores de 65 años a recibir la vacuna COVID agregada, que se dirige específicamente a la cepa Ómicron del coronavirus que está ocasionando la mayor parte de las situaciones en el país. “El covid muta mucho”, ya que “va aprendiendo cada vez más y, aunque mata menos, deja muchas consecuencias”, explicó el presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene.
Las Variantes De Ómicron Detallan Saltos Evolutivos
Estas son pequeñas variaciones de BA.5, entre las cepas de Ómicron, la variación que ha protagonizado las situaciones de COVID-19 en España desde finales de 2021. El problema del nuevo sublinaje radica en que se contesta “mucho más de forma rápida en las primeras etapas de la infección y tiene mayor tasa de desarrollo”, según el profesor de la Facultad de Westminster, Manal Mohammed. Los especialistas esperan que la nueva variación impuse una ola de contagios en Europa y América del Norte antes de finales de noviembre. La nueva variación se ha expandido hasta siete países del mundo, entre ellos Alemania, Australia, Canadá, USA, El país nipón, Novedosa Zelanda y Reino Unido y ahora existe el temor de que se logre proliferar por más países de La Tierra.
Como no hay datos humanos fiables que señalen que las nuevas subvariantes de Ómicron sean más graves que otras, afirma Agrawal, el consejo de salud pública todavía es exactamente el mismo. Todas las mutaciones de estas primeras variaciones semejan inferiores en comparación con Ómicron y sus subvariantes, dice Peacock. En los últimos meses, Ómicron BA.2 generó una serie de variantes, como BA.2.75, BA.2.diez.4, BJ.1 y BS.1. Estas variantes, ciertas cuales llevan docenas de mutaciones nuevas, son tan diferentes de la variante parental BA.2 que los científicos las llaman variantes de “segunda generación”. Una variante de segunda generación representa un enorme salto evolutivo desde los linajes de variantes anteriores, sin pequeños pasos intermedios. Peacock indica que la subvariante BQ.1.1 ganó mutaciones adicionales a la cepa BA.5 y tiene un desarrollo veloz.
Dos de ellas están estrechamente socias a cambios significativos en la estructura proteica de la proteína Spike. Hasta el momento,no hay evidencia que sugiera que centaurus o BA.2.75, la novedosa subvariante de ómicron, conduzca a una manera mucho más grave de infección, aunque los científicos están en una época muy temprana para saberlo. La prueba sobre su transmisibilidad y evasión inmune también es aún preliminar y nuevo, según un aviso del Ministerio de Salud de Novedosa Zelanda, donde ya se ha detectado esta variación.
No Poseemos Vacunas, Pero Sí Selecciones
5 es capaz de regresar a infectar a un tolerante unas semanas después del primer contagio de coronavirus. “Si se establece que alguna variación o subvariante es de manera significativa diferente de otras variaciones o subvariantes de Ómicron, se les asignará un nuevo nombre”, afirma Van Kerkhove. “Pero en este preciso momento, todas y cada una estas subvariantes se consideran Ómicron, todas son variaciones alarmantes y todas requieren medidas reforzadas en los países”. Explicó que en los últimos meses ha habido una tendencia de variaciones de segunda generación basadas en los sublinajes BA.1, BA.2, BA.3, BA.4 y BA.5 de ómicron. Tras dos años y medio de pandemia, el Covid-19 está aún lejísimos de ocultar más allá de que la situación se ha normalizado desde la llegada de las vacunas.